
Para este miércoles estaba previsto que la Fiscalía imputara al exdiputado Nicolás Petro, por un capítulo relacionado a la supuesta contratación irregular que junto a su expareja Day Vásquez adelantó en la Gobernación del Atlántico en el año 2021. El despacho al que le correspondió adelantar la diligencia es un juzgado de control de garantías de Barranquilla, que no la terminó instalando debido a una solicitud de aplazamiento.
Y es que la realización de la diligencia contó con el antecedente de que el defensor Alejandro Carranza manifestó que no podía asistir a dicha nueva imputación contra su cliente, alegando diversos compromisos personales laborales y personales.
«A tiempo informé mi indisponibilidad en octubre y solicité fijar audiencia desde el 8 de noviembre, incluso desde cuando el extraño escrito de solicitud de audiencia fue divulgado públicamente por la precandidata Victoria Dávila. He solicitado reprogramar y que se cumpla con las garantías mínimas del indiciado, la entrega inmediata del acto originario; las filtraciones, las omisiones y temeridad presuntas de la fiscal Laborde solo son otro capítulo más de abuso de poder que afecta la imparcialidad y la igualdad de armas», le dijo Carranza al diario EL TIEMPO en la previa de la diligencia.
Este miércoles, al revisar el caso, una jueza decidió postergar la imputación para una nueva fecha, tal y como lo había pedido la defensa, que a esa hora estaba en una diligencia en Bogotá en la que el presidente Gustavo Petro es víctima.
Tienes que leer
Distrito da parte de reducción significativa de delitos en septiembre de 2025
A 7 ascienden muertes por ron adulterado en Barranquilla
Corte Suprema confirma libertad de Alvaro Uribe