
People hold Colombian flags during a protest as a national strike continues in Bogota, Colombia November 27, 2019. REUTERS/Carlos Jasso
Como ya se ha hecho costumbre en días 21, hoy 21 de octubre otra vez habrá un paro convocado principalmente por los sindicatos de trabajadores, profesores, estudiantes, indígenas y campesinos, quienes se mantienen activos y cerrando filas alrededor de varias peticiones, económicas, laborales, sanitarias, pero también varias de carácter político.
El ente organizador es el Comité Nacional del Paro, del que hacen parte la Central Unitaria de Trabajadores, CUT; la Confederación General del Trabajo, CGT; Fecode, el sindicato de maestros; Asonal Judicial, el sindicato de trabajadores de la salud, así como organizaciones civiles y cívicas de estudiantes, campesinos, comunidades negras, indígenas, LGBTI, entre otros.
¿Qué piden?
Los organizadores del paro afirman que principalmente se marchará por la vida, para que paren las muertes de líderes sociales y contra el abuso policial. Sin embargo, existe un denominado ‘pliego de emergencia’ presentado por el comité nacional del Paro que contiene siete pedidos:
1. Garantizar la salud de los trabajadores en medio de la pandemia
2. Renta básica, un salario mínimo por seis meses para trabajadores afectados por la pandemia y personas en condición de pobreza.
3. Defensa de la producción nacional, agrícola, industrial y campesina, que se condonen créditos a campesinos y subsidios de nómina para las pymes locales.
4. Derogar la alternancia educativa, el regreso de los estudiantes a los colegios; también la matrícula cero para estudiantes universitarios y mas subsidios educativos.
5. Protección a la mujer y a la diversidad sexual.
6. Derogar decretos de emergencia que han afectado, dicen ellos, las condiciones laborales en Colombia.
7. El paro le pide al Gobierno usar recursos públicos, emisiones de capitales, uso de deuda externa, entre otros, para cumplir con estas peticiones
También se juntan más de 130 peticiones, que tiene el pliego principal del Comité Nacional del Paro, presentado el año pasado, que incluyen asuntos de carácter político, como la revisión de la doctrina militar, reiniciar las conversaciones de paz con el ELN y revisar varios aspectos de la política económica y del sistema político del país.
Tienes que leer
La NASA advierte sobre asteroide 2024 YR4 con riesgo de impacto en Colombia y Venezuela
Esposados de pies, manos y cintura, así llegan colombianos deportados de EE.UU
Petro reculó: E.U. afirma que gobierno colombiano aceptó todas las condiciones para deportar inmigrantes