
Con el 99,2% de mesas informadas, Petro sumó 40,3% de apoyos, Hernández 28,2% y Federico «Fico» Gutiérrez, el perdedor de esta jornada, 23,9%.
Más de 39 millones de colombianos estaban habilitados para acudir este domingo a las urnas en un país en donde el voto no es obligatorio. La elección se dio en medio de una profunda polarización por el descontento social derivado de la inequidad y la pobreza, además de demandas para reducir la inseguridad en las ciudades y la violencia en las zonas rurales donde operan grupos armados ilegales dedicados al narcotráfico.
Más del 85% de los colombianos piensa, según la encuesta Invamer, que el país va por mal camino. Desde los años 90, el momento más agudo del conflicto armado, no se reportaban números de pesimismo tan altos.
Por ello todos los candidatos ofrecen un cambio aunque no todos de la misma dimensión.
Ya antes de las elecciones, el candidato del izquierdista Pacto Histórico, Gustavo Petro, un economista de 62 años que fue alcalde de Bogotá y perteneció a la guerrilla del M-19, lideraba las encuestas, era el favorito, pero quedó lejos del 50% de apoyos necesarios para evitar la segunda vuelta.

Si ganara en segunda vuelta, Petro sería el primer presidente de izquierda del país en la historia reciente.
En segundo lugar, según el preconteo, se ubicó el empresario de la construcción y exalcalde de Bucaramanga RodolfoHernández, de 77 años, que se presenta como candidato independiente y ganó reconocimiento por sus excéntricos videos en las redes sociales, en los que aparece cantando y montando en patineta eléctrica, así como por su discurso contra la corrupción.
Algunas encuestas habían mostrado un crecimiento considerable de Rodolfo Hernández en las últimas semanas, por encima de Sergio Fajardo. De hecho, la más reciente encuesta Invamer, realizada para BLU Radio, Noticias Caracol y El Espectador, mostraban al exalcalde en el tercer lugar de la intención de voto (20,9%), muy por encima de Fajardo, que se desplomaba al 5.2%.
EL GRAN PERDEDOR
En tercer lugar se ubicó el gran derrotado de la jornada, el exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez, de la coalición Equipo por Colombia, a quien las encuestas daban el segundo lugar, pero fue superado por Hernández; el cuarto fue Sergio Fajardo, de la coalición Centro Esperanza.
Así las cosas, los dos candidatos que disputarán la Presidencia en segunda vuelta tendrán el reto de sumar más votos y exponer nuevamente y con mayor fuerza sus propuestas de campaña, la mayoría, enfocadas en la lucha contra la corrupción, bajar niveles de pobreza, reactivación de la economía, proyectos ambientales y más.
Hernández, que se presenta como un candidato antisistema, un «outsider», supera por el momento al candidato de centroderecha y exalcalde de Medellín, FedericoGutiérrez.
La derrota de Fico Gutiérrez supone una histórica derrota de la derecha oficialista y tradicional y confirma que Colombia le apuntó a los dos candidatos que proponían un cambio.
El exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández, candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, dio la gran sorpresa este domingo y será el rival de Gustavo Petro en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se disputará el próximo 19 de junio.
Con el 98 % de los votos contados por la Registraduría Nacional, Hernández está en el segundo lugar, con 5.867.388 (28 %), mientras que Petro se mantiene en el primer puesto con 8.393.566 (40,3 %).
«HOY PERDIÓ LA POLITIQUERÍA»
Sobre las 5:20 p.m. Hernández se dirigió a los colombianos con un discurso desde la capital de Santander difundido en sus redes sociales.
En su intervención, Hernández manifestó que con su importante votación perdieron “la politiquería y la corrupción”. Así mismo, señaló de cara a la segunda vuelta que existe la necesidad de unir a Colombia en el marco de un proyecto de cambio.https://www.youtube.com/embed/5l3Ays1Knc8?feature=oembed
“Hoy perdió el país de la politiquería y la corrupción, perdieron las gavillas que creían que serían gobierno eternamente. Hoy ganó la ciudadanía, hoy ganó Colombia”, dijo Hernández a través de un video publicado en sus redes sociales.
“Hoy ganó la nación del trabajo. Hoy ganó el país que no quiere más seguir con los mismos y las mismas que nos han llevado a la situación dolorosa en que hoy estamos. Hoy sabemos que hay una voluntad ciudadana firme para acabar con la corrupción como sistema de gobierno”, expresó.
“Ahora entramos al segundo tiempo y estos próximos días serán decisivos para determinar el futuro del país. Soy consciente de la necesidad de unir a nuestro país en el camino de cambio que hoy se ha hecho evidente contundentemente”, sostuvo.
Hernández manifestó ser también consciente de las dificultades que enfrentará si llega a la Casa de Nariño. “No soy ingenuo respecto a las resistencias que habrá hacia un gobierno decidido a acabar con la politiquería y la corrupción, en especial de algunos que se han sentido dueños de este país, pero será el pueblo colombiano quien me acompañe en la defensa de las decisiones que tendré tomar y será ese pueblo el que construirá la victoria en la segunda vuelta”, dijo.
“Mi compromiso es hoy y será siempre hacer de Colombia un país con oportunidades para todos, donde el gobierno trabaje cada día para el bienestar de los colombianos, en especial los más necesitados de apoyo”, subrayó.
El candidato finalmente destacó el trabajo de la Registraduría por la entrega rápida de los resultados. “No quiero dejar pasar mi reconocimiento a la manera precisa, concreta, rápida y segura como la Registraduría entregó los resultados. Mil gracias, señor registrador”, señaló.
Tienes que leer
Petro expulsa a toda la delegación de Israel en Colombia
¿Fuego amigo? Sube de tono discusión entre Montealegre y Benedetti
EE.UU anuncia que le revocará la visa a Gustavo Petro por manifestación en Nueva York