
William Dau y Jaime Pumarejo, con la mayor favorabilidad en cuanto a manejo del paro en sus ciudades. El 66 por ciento de encuestados, respalda actitud de los jóvenes en las protestas.
La Revista Semana, a través del Centro Nacional de Consultoría, realizó una encuesta con el propósito de tomarle el pulso político al país sopesando la imagen de los candidatos presidenciales; su intención de voto; favorabilidad y diversos aspectos sobre el paro nacional. Así mismo, la encuesta indagó por la favorabilidad de los ciudadanos en torno a sus alcaldes, teniendo en cuenta la forma en que estos han manejado las protestas en sus ciudades.
Los resultados de la encuesta los publicó este domingo la Revista Semana en medio de un análisis de los resultados.
Uno de los marcadores más llamativos que arrojó la encuesta, es la refrendación de la favorabilidad del Senador Gustavo Petro en la preferencia de los electores para la presidencia de la república. Si las elecciones fueran hoy en Colombia, en medio de la peor crisis social y económica, el presidente sería Gustavo Petro, según los resultados de la más reciente encuesta Semana, realizada por el Centro Nacional de Consultoría.

El líder de la izquierda, Gustavo Petro, lidera la intención de voto con el 25 por ciento, mientras que sus rivales aparecen con cifras muy inferiores, lo cual revela que el senador no tiene prácticamente competencia, a un año de las elecciones. Las cifras de intención de voto de los otros candidatos no pasan de un dígito.




Por otra parte Gustavo Petro, con el 43% y Juan Manuel Santos con el 40%, son los políticos con la imagen más favorable en el país, mientras que Iván Duque solo tiene un 24 por ciento de favorabilidad contra un 65% de imagen negativa. Álvaro Uribe tiene la misma favorabilidad que Duque (24%) pero le gana en imagen desfavorable, que ahora le llega a su nivel más alto en los últimos años, en un 65% de desfavorabilidad.

Tanta es la diferencia en intención de voto, que el segundo lugar es para Sergio Fajardo, con el 6 por ciento. Les siguen Marta Lucía Ramírez (5%), Tomás Uribe, Juan Manuel Galán y Alejandro Char, todos ellos con el 3%. Por su parte, Federico Gutiérrez, Enrique Peñalosa, Germán Vargas Lleras y Jorge Robledo marcan con un 2%. Y con el 1% aparecen Alejandro Gaviria, Ángela María Robledo, Dilian Francisca Toro, Juan Carlos Pinzón y Francia Márquez. En este caso no marcaron ningún resultado Juan Carlos Echeverry y Roy Barreras.
En casi todas las ciudades del país, Petro se erige como ganador según la encuesta de Semana. Las excepciones son las ciudades de Barranquilla, donde está en un empate con Alejandro Char, y en Medellín, donde Federico Gutiérrez gana y ya supera también a Sergio Fajardo. El mayor fortín electoral de Petro hoy está en Bogotá, Santa Marta, Cartagena y Pasto.
El 72 por ciento de los colombianos manifestaron estar de acuerdo con el paro, pero el 68 por ciento dijo no estar de acuerdos con los bloqueos y actos vandálicos. Más del 70 por ciento cree que las malas acciones policiales son ocasionadas por casos aislados de la institución y no en general por la fuerza policial y hay un 57 por ciento que desea que el paro continúe.


Así mismo, en cuanto al manejo del paro en las distintas capitales del país, los alcaldes de Cartagena William Dau y el de Barranquilla Jaime Pumarejo, sacaron la mejor valoración de los encuestados en cuanto al manejo de las protestas. Dau, obtuvo un 68 por ciento de imagen positiva y Pumarejo el 62.

La encuesta arroja cifras interesantes en cuanto al paro nacional. El 30 por ciento de los encuestados creen que Gustavo Petro es el máximo promotor del paro y el 66 por ciento avala la actitud de los estudiantes con la protesta nacional.


Tienes que leer
Petro expulsa a toda la delegación de Israel en Colombia
¿Fuego amigo? Sube de tono discusión entre Montealegre y Benedetti
EE.UU anuncia que le revocará la visa a Gustavo Petro por manifestación en Nueva York