
Desde este lunes estudiantes y docentes retornan a las aulas en la modalidad de presencialidad en las instituciones educativas oficiales de los municipios del Atlántico
Como se recordará, en 2021, el 95 % de los estudiantes retornaron a las aulas, en modalidad de alternancia debido a la crisis sanitaria.
La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Educación, realizó obras y adecuaciones de infraestructura en 153 sedes educativas de las 204 que hay actualmente en el Atlántico para recibir a 110 mil estudiantes.
Las obras contemplaron el mejoramiento de baños, urbanismo, mantenimiento de equipos de bombeo, entre otras adecuaciones necesarias para adoptar las medidas de bioseguridad y evitar la propagación de los contagios de la covid-19.Lea también…
La gobernadora Elsa Noguera destacó recientemente el trabajo de las comunidades educativas del Atlántico para lograr un retorno a clase “seguro y total”.
“En el Atlántico estamos listos para nuestro nuevo año escolar. Los hemos acompañado y apoyado con inversiones que garanticen las condiciones para que nuestros niños y niñas sientan que nada reemplaza el contacto diario con amigos y maestros”, afirmó Noguera.
Por su parte, la secretaria de Educación Departamental, Catalina Ucrós, reiteró la “buena” labor en la planificación de todos los directivos y docentes del departamento para recibir a los estudiantes.
“Desde 2021 nos venimos preparando para este regreso, y es así como el año pasado se ejecutaron obras de infraestructura sanitaria en más de 100 sedes educativas”, aseguró.
Tienes que leer
Nacionalización de la Uniautónoma: ¿tabla de salvación o entierro de quinta?
Jorge Humberto Klee: la última campanada del maestro del boxeo y del periodismo
Alcalde Char recibe a 2.500 nuevos estudiantes de la IUB y Universidad al Barrio