
Recuperar el Centro de Barranquilla de manera integral, para que los ciudadanos visiten con mayor frecuencia los espacios históricos de este sector, ha sido uno de los principales compromisos de la actual Administración distrital, que ha logrado, a través de distintos programas, la transformación de uno de los puntos mas tradicionales y frecuentados de la ciudad.
Bajo este propósito, el alcalde Jaime Pumarejo Heins visitó dos sorpresas que se adelantaron para que propios y turistas disfruten, dentro de muy poco, de espacios agradables y en óptimas condiciones, aportando a la dinámica del sector ya la economía de comerciantes de la zona.
La primera parada fue en la plaza San Nicolás, donde el mandatario distrital recordó que el año pasado vendedores vecinos requirieron más árboles para hacer más ameno el paso por la zona y, al tiempo, aumentar la clientela. Es así como, con Siembra Barranquilla, se plantaron 21 árboles de olivo verde, sumados a la adecuación de todas las jardineras alrededor de esta icónica iglesia, logrando una mejora en 607 metros cuadrados de espacio público.
“En septiembre del año pasado, caminando por la plaza San Nicolás, una vendedora de flores nos pidió que pensáramos en poner más árboles en la plaza porque de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde era un sol inclemente que ahuyentaba el tráfico de clientes, pero además hacía que un espacio tan agradable no pudiera ser utilizado, y tenía razón”, contó el alcalde al recordar, además, que en ese momento se trabajó con una entidad internacional y con arquitectos colombianos en una propuesta para generar un espacio arquitectonico verde.
Por ello –explicó el alcalde Pumarejo– cada uno de estos árboles sembrados hacen espejo de las columnas internas de la iglesia, es decir que se aprecia la arquitectura de la iglesia en verde, en la zona externa. “Poco a poco estos árboles se perderán en unas estructuras vivas y verdes que le darán sombra a la plaza, pero al mismo tiempo permitirán que se usen en horas de la mañana y la tarde sin quitarle su majestuosidad arquitectónica y sin impedir que se pueden hacer grandes eventos en esta plaza”, dijo el mandatario.
Adicionalmente, en las calles vecinas a la plaza, también avanzan recuperaciones como en el callejón del ‘meao’, entre otros, por lo que dentro de poco la comunidad podrá “vivir este majestuoso espacio de Barranquilla”, anunció el alcalde, quien estuvo acompañado por la gerente de Siembra Barranquilla, Katia Navarro; el secretario de Control Urbano y Espacio Público, Ángelo Cianci, y el secretario de Obras Públicas, Rafael Lafont.
Espacio multipropósito
El segundo punto que inspeccionó el alcalde Pumarejo fue el espacio multipropósito que se está construyendo frente a la plaza del Cabrito y la Intendencia Fluvial, con 1886 metros cuadrados; el muelle del Ríobus, con 27 metros de largo, así como las obras de mejoramiento en la plazoleta de la Intendencia.
“Frente a la Intendencia Fluvial, un espacio icónico de Barranquilla, al lado del mercado del Cabrito también estamos ayudando a mejorar su aspecto para que sea mucho más agradable venir acá. Aquí vamos a tener el primer desembarcadero del Ríobus, en conjunto con el Gran Malecón, que luego llegarán hasta las Flores y luego hasta la playa de Puerto Mocho”, detalló Pumarejo.
Tienes que leer
“Solo después de 33 años supe de su existencia»: Alex Char al reconocer a Steven como su hijo
Alcaldía y Gobernación ponen a consideración propuesta para operación de la energía
Distrito cierra jornadas de rendición de cuentas sectoriales