
Se destacó por su amplia trayectoria en medios de comunicación como El Nuevo Siglo, El Tiempo, El Espectador y el Noticiero Nacional.
Luego de una dura batalla contra el Covid-19, el reconocido periodista Javier Ayala falleció este miércoles en la Clínica Santa Fe de Bogotá.
Días atrás, su colega y excompañero, Gabriel Ortiz, informó que Javier se encontraba intubado, en condición crítica, pero estable, por lo que pedía oraciones por su recuperación.
El comunicador se destacó por su amplia trayectoria en los medios de comunicación. Inició en el diario El Nuevo Siglo, pasó por El Tiempo, El Espectador y CM&, así mismo fue director del Noticiero Nacional, donde cubrió importantes hechos de coyuntura nacional, como el asesinato de Luis Carlos Galán.
Javier Ayala entró a la historia colombiana, en especial, por el cubrimiento que hizo del atentado y asesinato de Luis Carlos Galán en Soacha, Bogotá.
La noche del 18 de agosto, de 1989, Ayala dio una muestra de gran profesionalismo durante la emisión de un extra noticioso en la que mostró una improvisación profesional y contundente.
Años después, Ayala llegó a la radio, donde desarrollaba información de economía para el noticiero 6AM con Yamit Amat en Caracol Radio. Luego pasó al noticiero Radiosucesos RCN con Juan Gossaín.
De igual forma, también se desempeñó como director de la Comisión Nacional de Televisión, presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) y director de Comunicaciones de la Federación Nacional de Departamentos.
La noticia ha generado la reacción de diferentes personajes y sectores, el presidente Duque manifestó sus condolencias, tras la partida de esta destacada figura del periodismo colombiano:
Hoy Colombia perdió a uno de los grandes del periodismo: falleció Javier Ayala, gran amigo, con quien compartí gratos momentos. Un decano del periodismo nacional, brújula para las nuevas generaciones, que nos deja un gran legado. A su familia y al gremio, nuestra solidaridad
Ivan Duque, Presidente te de Colombia