
El reconocido Premio de Periodismo «Mario Ceballos Araújo» de la Universidad Autónoma del Caribe, vuelve al ruedo para premiar en su décima versión, a lo mejor del periodismo y la comunicación de la región caribe colombiana. Después de varios años de ausencia, el actual rector, Mauricio Molinares, conocedor de lo que el concurso representa, no escatimó esfuerzos para que la Uniautónoma y su Teatro se vuelvan a vestir de gala para la premiación estelar en la noche de este cuatro de agosto, Día del Periodista.
La transmisión se llevará a cabo desde las 8 de la noche a través de las cuentas de redes sociales de la Universidad Autónoma del Caribe, Uniautónoma FM Estéreo y CTV Barranquilla y en ella se conocerán los nombres de los nominados y ganadores del Premio de Periodismo Mario Ceballos Araújo en su décima versión.
Más de 100 trabajos se presentaron para concursar en las 6 categorías de este concurso como son: Prensa, Radio, Televisión, Reportería Gráfica, Comunicación Organizacional, Mejor investigación realizada por estudiantes y Premio Vida y Obra.
Adicionalmente, con motivo a los 54 años de fundación de la universidad y en el marco de la décima edición del concurso se reconocerá la trayectoria profesional de periodistas de la ciudad.
La maestra de ceremonia de la gala será la presentadora y egresada de esta Universidad, Rosa María Corcho.
Posteriormente el jueves 5 de agosto en transmisión en vivo y en directo desde el Teatro Mario Ceballos Araújo se cumplirá la ceremonia de premiación. En esta oportunidad los ganadores serán escogidos por los siguientes jurados:
• Salud Hernández – Mora: periodista, columnista y escritora colombo-española, conocida por ser reportera del periódico español El Mundo y columnista del periódico colombiano El Tiempo.
• Omar Rincón: periodista, académico y ensayista colombiano en temas de cultura mediática y periodismo, entretenimiento y comunicación política.
• Ricardo Galán: fundador del periódico la Prensa de Bogotá, el Noticiero CM& y de la cadena de noticias Radionet. Ganador en varias oportunidades del Premio Nacional de Periodismo CPB.
• Diego Salazar Vargas: estratega en Comunicación Organizacional y Gerente de Comunicación Corporativa de las Empresas públicas de Medellín.
• Luis Henry Agudelo Cano: reportero gráfico con destacados trabajos en los principales periódicos del país y agencias de noticias. Ganador de importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos 3 World Press Photo, Premio Internacional Sony y Premio del Comité Olímpico del Japón.
• Juan Roberto Vargas: reconocido comunicador social- periodista, presentador y director de medios de televisión tanto en Colombia como a nivel internacional. Laboró en los noticieros TV Hoy, CM&, Blu Radio, entre otros. Actualmente, director de Noticias Caracol.
• Inaldo Pérez Castillo: comunicador social- periodista egresado de la Universidad Autónoma del Caribe, con más de 30 años de experiencia en el campo de la reportería grafica en diferentes medios nacionales e internacionales. Ha sido editor fotográfico de revistas como Cromos, Vea, Buen Viaje, revista shock y en periódicos como el Informador de Santa Marta, Diario el Heraldo, El País de Cali, El Espectador y El Tiempo. En la actualidad se desempeña como editor de producción gráfica de RCN Radio en el área de multimedia.
• Antonio Roveda Hoyos: Doctor en Ciencias de la Comunicación de las Facultades de Ciencias de la Información y Ciencias Políticas de la universidad Complutense de Madrid (España) y del Centro Español de Estudios sobre América Latina (Cedeal). Ha recibido las máximas distinciones como jurado internacional en el campo de la comunicación organizacional y el periodismo. Actualmente es el rector de la Fundación Escuela Tecnológica Colombia.
• Alma Rosa Cepeda: comunicadora social, especialista en Gerencia de la Comunicación e Imagen Corporativa radicada en Buenos Aires, Argentina. Editora de notas de prensa, comunicados, web. redacción y generación de contenidos para redes sociales, experta en el diseño y ejecución de planes de comunicación interna, cultura organizacional y de crisis. Experta en marketing y encuestas digitales.
Ante esta nueva realidad los Premios Mario Ceballos Araújo evolucionan y adaptan sus categorías tradicionales a las nuevas tecnologías, dando un paso al frente en la búsqueda por consolidar un periodismo acorde a los nuevos tiempos.
Tienes que leer
La Uniautonoma: entre la agonía, la esperanza y los escándalos
Con la alianza EDA y UniBarranquilla, artistas podrán ser profesionales
Nacionalización de la Uniautónoma: ¿tabla de salvación o entierro de quinta?