20 de marzo de 2023

Hora en Punto

No es la noticia: es la forma de contarla

Gobierno no soportó reclamo del pueblo: Duque retiró la reforma tributaria

Luego de casi cinco días de movilizaciones sociales y problemas de orden público, el presidente Iván Duque retiró la controvertida reforma tributaria del Congreso de la República.
En una alocución presidencial, acompañado de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y varios de sus ministros, el presidente Iván Duque anunció la decisión de retirar el proyecto de reforma tributaria presentado por el Ministerio de Hacienda y que desató las protestas en varias ciudades de Colombia.

“Le solicito al congreso de la república el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto y así evitar incertidumbre financiera (…) La decisión de haber presentado la Reforma de Transformación Social Sostenible es darle estabilidad fiscal al país y proteger los programas sociales, necesarios tras la pandemia”, dijo el Presidente.

El Jefe de Estado agregó que “la decisión es construir una nueva iniciativa con consenso que nos permita buscar los recursos necesarios para pagar los gastos de la pandemia y garantizar las ayudas sociales que se requieran”.

En ese sentido valoró las sugerencias que han llegado desde distintos sectores como partidos políticos, líderes empresariales y gremios para el proyecto y dijo que su base es “que los de mayor ingreso contribuyen solidariamente con los más vulnerables”.

Así, explicó que algunas líneas evaluadas para el nuevo texto “luego de escuchar a la ciudadanía” e incluyendo propuestas de la Andi o el Consejo Gremial, son un sobretasa de renta temporal a empresas; prorrogar el impuesto al patrimonio de forma temporal; incrementar el impuesto a los dividendos transitoriamente; crear una sobretasa de renta a personas de mayores ingresos y profundizar programas de austeridad del Estado.

Este fin de semana, justamente, algunos partidos se pronunciaron luego de que el mandatario comunicara la idea de un consenso sobre la reforma.

El Partido Conservador, por ejemplo, reseñó que la medida permite a sectores sociales, políticos y económicos sentarse en el Congreso para llegar a acuerdos con el Gobierno que faciliten hacer frente a la deuda pública y garantizar los beneficios sociales en medio de la pandemia.

De su lado, el Centro Democrático ya hizo incluso su texto sustitutivo en el que contempla puntos como el anticipo de 5 billones de utilidades del Banco de la Reública para destinarlos al ingreso solidario y el subsidio a la nómina; así como “la austeridad del gasto y reforma administrativa con ahorros de 1 billón durante los primeros 2 años y permanente de 15 billones”

Entre tanto, el presidente Duque dijo que “la reforma no es un capricho, es una necesidad. La discusión debe ser garantizar programas sociales como Ingreso Solidario que beneficia a más de 3.4 millones de hogares, educación gratuita para jóvenes estrato 1, 2 y

Compartir
Compartir