
Este viernes, el presidente Iván Duque confirmó en el programa Prevención y Acción que Colombia finalizó las primeras negociaciones para adquirir dosis de la vacuna contra el COVID-19 .
De acuerdo con lo informado por el presidente, se cerró negociación con Pfizer para la compra de 10 millones de dosis. Además, se obtendrán 10 millones de parte de AstraZeneca , informó Blu Radio.
También se confirmó que se cerró un acuerdo para adquirir 20 millones de dosis a través del mecanismo COVAX .
Se trata de una negociación con dos laboratorios y el sistema COVAX. Caracol Radio informó que las adquisiciones se hicieorn así:
- Pfizer: se firmó un contrato el 17 de diciembre por 10 millones de dosis
- Astrazeneca: un acuerdo del 16 de diciembre por 10 millones de dosis
- Sistema COVAX: se firmó el 30 de octubre para adquirir 20 millones de dosis.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que todo el alistamiento se realizaría en enero para comenzar a vacunar en febrero.
“Estamos adelantando el proceso masivo de vacunación. No es improvisado y requiere un trabajo previo importante, trabajo que se ha venido implementado”, sostuvo el jefe de Estado.
Además, el ministro de Salud, Fernando Ruíz , aclaró que las primeras semanas de 2021 empezará el proceso de alistamiento para que la vacunación masiva inicie en febrero.
Tienes que leer
Falleció en Suiza el periodista colombiano Fredy Calvache
«La guerra tocó de nuevo a mi puerta»: padre de Miguel Uribe
Fallo judicial ordena a EPS entregar dos muñecas sexuales inflables a un hombre en Bucaramanga