25 de octubre de 2025

“Debemos mirar hacia la ciénaga”: Carlos Vives ante Asamblea del BID

En su intervención ante la Asamblea del BID en Barranquilla, el galardonado cantautor samario Carlos Vives urgió al presidente de la importante corporación, de volcar la mirada hacia la Ciénaga Grande de Santa Marta. “Este cuerpo de agua tiene una problemática muy grande, a su alrededor hay unas 50 mil personas que se empobrecieron de la misma forma en que se empobreció el ecosistema. Fuimos perdiendo las aguas dulces, la relación con el río, con el mar, y empobrecimos la pesca y obligamos a todos a vivir al pie de la carretera esperando que pase el progreso. Pero allí llegan muchas aves migratorias, por allí se cultiva el banano, entonces si miramos hacia la ciénaga podemos mejorarla y de paso la calidad de vida de la gente, así que es urgente mejorar esa carretera”, dijo Vives en uno de los apartes de su intervención.

Ante el presidente del BID el cántate y ambientalista explicó e proyecto que desarrolla en Santa Marta especialmente con la población del barrio Pescaito con quienes trabaja un ambicioso proyecto cultural.

“La motivaión de mi proyecto cultural-deportivo es el conocimiento que tengo sobre mi gente y nuestras riquezas. Tenemos una deuda enorme con las comunidades menos favorecidas y allí es donde entra el trabajo con los niños en el barrio Pescaíto, un barrio donde hay mucho talento para el arte y el deporte”, explicó ‘El Patrón’, como también lo llaman en el plano artístico.

Así mismo se refirió a los avances que pueden mostrar es la Casa de la Danza, que próximamente será inaugurada. “No trabajamos para ayudar a la gente pobre, el trabajo quizás es difícil porque hay que conseguir los recursos, por fortuna hemos encontrado ayuda, ya construimos la Casa de la Danza, porque en este barrio también somos cuna del Carnaval, hay comparsas y es allí donde digo que no existe la pobreza, somos muy creativos y ricos a nivel mental”.

El ganador de dos premios Grammy anglosajones y 15 Grammy Latinos, manifestó que lo que se ha implementado en Pescaíto a través de su fundación, es aplicable en otros barrios y ciudades de Latinoamérica.

“Vivo muy agradecido con mi cultura, con mi pueblo y por eso mi fundación quiere devolverles algo. Se hace necesario cuidar nuestro territorio, nuestros ríos, montañas y páramos, no es con Grammys que salvaremos a la gente, es cuidando la naturaleza, insisto, esto no es con discos, es cuidando nuestro territorio. Si seguimos cuidando nuestras aves van a seguir surgiendo canciones”, sentenció Vives quien luego cantó una estrofa de ‘La pava congona’.

“Yo una tarde en la montaña oí cantar el corcovado/ Yo una tarde en la montaña oí cantar el corcovado/ Y vi tejiendo la araña sus redes sobre dorado/ Y vi tejiendo la araña sus redes sobre dorado”.

About Author

Compartir
Compartir