
¿Se imagina usted bajándose de un tren eléctrico, con su familia, en una playa barranquillera, para disfrutar el mar, el sol y la brisa, hacer deporte o comerse un delicioso pescado mientras escucha el vaivén de las olas?
La verdad es que sí podrá hacerlo con un proyecto que ya se puso en marcha. Porque, aunque muchos no lo sepan, Barranquilla sí tiene playa y la ciudad está decidida a darle la cara, de la misma manera como ya se la dio al río Magdalena.
“Esta es una obra importante para Barranquilla y para Colombia porque nos va a llevar a la esquina más mágica de Latinoamérica. El punto donde confluyen la ciénaga de Mallorquín, el río Magdalena y el mar Caribe. Va a llegar hasta Puerto Mocho, nuestra playa, y luego nos va a llevar, después de culminadas las obras de la APP del río Magdalena, hasta la desembocadura de Bocas de Ceniza, un lugar mágico y que ahora nos va a permitir hacer turismo. Ese turismo que hemos hecho de manera informal lo vamos a dotar para que venga el mundo a conocerlo”, dijo el alcalde Jaime Pumarejo en una inspección que hizo este jueves al terreno por donde pasará el tren turístico, en compañía del secretario de Obras Públicas, Rafael Lafont; el gerente de Puerta de Oro, Ricardo Vives, y la gerente de Edubar, Angelly Criales.
Y no es un simple anuncio de gobierno. La construcción del proyecto Tren turístico-Paseo peatonal, que ya está licitado, adjudicado y contratado por la Empresa de Desarrollo Urbano Edubar, es un componente clave en la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín.
“Aquí donde estamos es la estación del tren donde vamos a recibir a los visitantes, donde podrán comprar los tiquetes, donde escucharán una inducción acerca de lo que están encontrando en este será una oferta más del Ecoparque para traer empleo, calidad de vida y sostenibilidad a Barranquilla”, agregó el mandatario distrital.
Prendiendo motores
Una de las finalidades del proyecto es la recuperación y adecuación de la infraestructura vial existente en el sector de Las Flores, específicamente la línea férrea donde hace muchos años se desplazaban los trenes desde Bocas de Ceniza hasta el interior de la ciudad y que hoy se usan con fines turísticos de forma precaria por habitantes del sector con trenes artesanales a gasolina que los visitantes llaman popularmente “el trencito”.
“Dentro del complejo de la ciénaga de Mallorquín un componente importante es la playa de Puerto Mocho, por múltiples razones, pero principalmente por dos cosas que debemos resaltar: primero, el ecosistema de la ciénaga depende de la barra marina, porque es la que regula el intercambio de agua salada y agua dulce, por eso la intervención de la barra marina es importante, y adicionalmente por capitalizar una oportunidad que Barranquilla ha tenido dormida, que es su playa, porque sí tenemos playa”, explica el gerente de Puerta de Oro Empresa de Desarrollo Caribe, Ricardo Vives.
El tren turístico Las Flores comprende un recorrido a lo largo del tajamar occidental, que tiene contacto con la ciénaga de Mallorquín, el río Magdalena y el mar Caribe. Con el objetivo de conectar Bocas de Ceniza a la ciudad se reactivará esta línea, optimizando la conectividad y mejorando la infraestructura turística del sector, al igual que su entorno inmediato, mediante una serie de equipamientos de apoyo.
Así, el proyecto plantea una conectividad entre el actual sector turístico del barrio Las Flores y la playa de Puerto Mocho, mediante una vía de tren, franja de sendero peatonal y ciclorruta, con una serie de estancias y equipamientos dispuestos estratégicamente para un aprovechamiento amplio de las características ecoturísticas del tajamar.
El tren turístico Las Flores tendrá actividades a lo largo de su trayecto, con nuevas interacciones en el lugar, como línea férrea, sendero peatonal y ciclorruta, y tres estaciones de tren: Bocas de Ceniza, Manglario y Puerto Mocho.
Tienes que leer
“Solo después de 33 años supe de su existencia»: Alex Char al reconocer a Steven como su hijo
Alcaldía y Gobernación ponen a consideración propuesta para operación de la energía
Distrito cierra jornadas de rendición de cuentas sectoriales