
Durante el manejo de la pandemia, Barranquilla ha sido modelo a nivel nacional por los cuidados y las medidas que se han adoptado para preservar la vida de los ciudadanos. Desde la Administración distrital se ha mantenido la supervisión de los índices de vacunación y hospitalización para avanzar en la reactivación de la ciudad.
En una socialización con medios de comunicación, liderada por el gerente de Ciudad, Carlos Acosta; el secretario de Salud, Humberto Mendoza, y el secretario de Planeación, Juan Manuel Alvarado, se presentó un balance del comportamiento epidemiológico del covid-19 e indicadores de vacunación en Barranquilla.
El secretario de Salud, Humberto Mendoza, apuntó que Barranquilla es la ciudad que tiene mayor rendimiento de vacunación en el país.
“Hay que reconocer que Barranquilla es la ciudad que más vacuna y que tiene más vacunados. 97% de los mayores de 3 años tienen primeras dosis y 72% de los mayores de 3 años tienen segundas dosis. Es la ciudad con mayor cobertura ”, indicó Mendoza.
Ante la llegada de la variante ómicron a la ciudad, el funcionario mencionó que esta mutación presenta un cuadro clínico de una enfermedad respiratoria muy leve, que no está afectando, en la mayoría de los casos, el gusto y el olfato, por lo que se confunde con un cuadro gripal leve.
“Si la persona recibe la vacuna, está generando la protección real frente a la enfermedad. Si ocurre va a ser una enfermedad leve. La vacuna tiene que ser el mensaje, porque aquí es donde está la protección real. Las variantes van a estar en el curso, pero es el mismo virus desde noviembre de 2019, las variantes y mutaciones son mecanismos adaptativos virales. El que esté vacunado debe estar protegido ”, aseguró.
De igual manera, recordó las medidas adicionales que se están adoptando en la ciudad para velar por la salud de los barranquilleros. Por lo que informó que se incrementó el muestreo, se reactivó la campaña ‘Barranquilla No Baja la Guardia’, se activaron las atenciones domiciliarias ya partir de patrulla covid se incrementaron los controles para que en establecimientos, y donde se presenten interacciones, se garantice que trabajadores, comensales y usuarios tengan las dos vacunas covid.
Por su parte, el secretario de Planeación, Juan Manuel Alvarado, manifestó que en Barranquilla continúa el número de samples que se está tomando y la búsqueda activa, por lo que sigue el esfuerzo del Distrito para hacer la identificación de casos y las variables en los índices de contagio.
“Los puntos de toma de muestra siguen gratuitos, lo que ha servido para conocer cómo está la evolución de covid-19 en la ciudad en este momento. El número de casos activos está creciendo por el aumento de la positividad, que está en 3.000, pero sigue bajo en comparación con el comienzo del año pasado ”, apuntó el secretario.
Asimismo, señala que el número de casos hospitalizados sigue siendo muy bajo. “Continúa siendo estable y con el efecto de la vacunación sigue siendo muy bajo el porcentaje de personas que van hospitalizadas. UCI está en un 60%, que es bastante estable ”, dijo.
En conclusión, el gerente de ciudad, Carlos Acosta, manifestó que esta variante del virus y su comportamiento no está afectando al sistema de salud. Se están viendo unos cuadros más leves en los pacientes afectados, pero no se proyecta que se estrese el sistema de salud de la ciudad como se estresó en los picos anteriores.
“Hay un monitoreo constante con las EPS. Hoy somos más sabios en el manejo del virus, ya llevamos dos años en esto y hoy hay muchísima más experiencia para poder leer las curvas epidemiológicas y que eso nos guíe hacia las decisiones a tomar. Barranquilla es la ciudad en Colombia que más vacunación tiene por habitante. No solamente en Colombia, sino que es de los más altos indicadores en el mundo ”, manifestó Acosta.
Tienes que leer
“Solo después de 33 años supe de su existencia»: Alex Char al reconocer a Steven como su hijo
Alcaldía y Gobernación ponen a consideración propuesta para operación de la energía
Distrito cierra jornadas de rendición de cuentas sectoriales