10 de julio de 2025

Encuesta revela que Barranquilla es la ciudad colombiana con mejor calidad de vida

En la conversación sobre las mejores ciudades para vivir en Colombia, Bogotá y Medellín han dominado históricamente el escenario. Sin embargo, la Red de Ciudades Cómo Vamos (Rccv) reveló la lista de las cinco ciudades de Colombia con mejor calidad de vida basándose en factores como la economía, salud, educación, vivienda, espacio público y seguridad.

En ese listado, Barranquilla, la capital del Atlántico, ha emergido como un referente en calidad de vida, superando a estas metrópolis en varios aspectos clave.

Con una combinación de desarrollo urbano, acceso a servicios y una vibrante cultura, Barranquilla ha transformado su imagen, posicionándose como una de las mejores ciudades para vivir en Colombia.

El crecimiento económico de Barranquilla ha sido notable en la última década, con un auge en infraestructura y proyectos urbanos que han mejorado considerablemente la calidad de vida de sus habitantes. Las inversiones en transporte, vivienda, y espacios públicos han convertido a la ciudad en un modelo a seguir.

La construcción del Gran Malecón del Río, la modernización del sistema de transporte público, y la renovación de sectores estratégicos son solo algunos ejemplos de cómo Barranquilla ha avanzado en términos de urbanismo y planificación.

Este progreso se refleja en varios índices de calidad de vida, donde Barranquilla ha logrado destacarse. Según estudios recientes, la ciudad ha mostrado mejoras significativas en áreas como educación, salud y seguridad, lo que ha contribuido a un ambiente más estable y acogedor para sus residentes.

El top 5

Primer lugar ( Barranquilla, Atlántico): La capital del Atlántico ocupó el primer lugar al mostrar una considerable disminución en la percepción de inseguridad, reduciendo el índice del 26% al 9%. Además, según el estudio, por tercer año consecutivo, ha sido reconocido como el mejor destino en Sudamérica para eventos y festividades según los World Travel Awards. Este logro se atribuye en gran parte a las 46 actividades de este tipo que la ciudad organiza anualmente.
Segundo lugar (Pereira, Risaralda): La segunda posición fue para esta ciudad, que sobresale a nivel nacional por su buena atención en salud, superando a varias otras capitales. Además, la capital de Risaralda ofrece destacados lugares emblemáticos y turísticos, como la Plaza Bolívar, el Parque Natural Ukumari y la Laguna del Otún.
Tercer lugar (Girón, Santander): La educación y la salud fueron los puntos más sobresalientes de este municipio del Área Metropolitana de Bucaramanga. Reconocido como uno de los pueblos más emblemáticos de Colombia, destaca por su rica tradición cultural y su notable arquitectura.
Cuarto lugar (Zipaquirá, Cundinamarca): Ubicado a solo una hora de Bogotá, el principal atractivo turístico de esta localidad es la nombrada Catedral de Sal. Este impresionante lugar atrae a miles de visitantes cada año, tanto locales como internacionales.
Quinto lugar (Puerto Colombia, Atlántico): El municipio ha logrado destacarse en el ‘top 5′ de los mejores lugares para vivir en Colombia gracias a sus excelentes niveles en áreas como educación, salud y calidad del aire. Además, sus playas, con vistas al mar Caribe, son muy apreciadas por turistas y se han convertido en un destino popular en el país.
¿Qué determinó su selección?
Se evaluaron diversos factores como la economía, la salud, la educación, la vivienda, el espacio público, la seguridad, la participación ciudadana y la gestión pública.

Respuestas
Al momento de realizar la encuesta, los ciudadanos tuvieron en cuenta principalmente: la seguridad. Este se destacó como el factor más crucial para los residentes que buscan una alta calidad de vida. Además, el empleo y la movilidad también fueron considerados importantes por los encuestados. Lo que demuestra que en Colombia, hay diversos destinos que ofrecen excelentes condiciones para establecerse de manera definitiva.

About Author

Compartir
Compartir