13 de octubre de 2025

Aprueban licencia ambiental para construir viaductos Ciénaga- Barranquilla

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), mediante la resolución 001734 del 21 de agosto de 2025, aprobó la licencia ambiental para la construcción de dos viaductos en la vía Ciénaga – Barranquilla.

El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías), quienes anunciaron el visto bueno de la autoridad ambiental, precisaron que el proyecto contempla la construcción de un viaducto de 5 kilómetros y otro de 3 kilómetros, estructuras diseñadas con altos estándares técnicos y ambientales.

De acuerdo con la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, esta decisión representa “un paso decisivo” hacia la solución definitiva de los graves problemas de erosión costera que afectan este corredor, ubicado en la reserva de biósfera de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

“Este es un paso fundamental para garantizar la conectividad de la región Caribe y, al mismo tiempo, proteger uno de los ecosistemas más valiosos del país. Desde el Ministerio de Transporte seguiremos impulsando proyectos con altos estándares técnicos y ambientales, porque nuestro compromiso es avanzar en infraestructura que cuide el territorio y genere desarrollo con dignidad”, afirmó.

A su turno, el director general (e) del Invías, Jhon Jairo González, precisó que desde la entidad se viene ejecutando obras de enrocado multicapas y reforzamiento en puntos críticos para mitigar afectaciones por la erosión y garantizar la seguridad en el tránsito de vehículos, mientras inicia la construcción de los viaductos.

“Después de realizar el estudio de impacto ambiental más completo sobre la Ciénaga Grande de Santa Marta, cumplimos todos los requisitos exigidos por la máxima autoridad ambiental para avanzar en esta solución definitiva frente a la erosión costera causada por el cambio climático”, apuntó.

*Con información de Atlántico en Noticias

About Author

Compartir
Compartir