
La Alcaldía distrital invita a los barranquilleros a que la celebración de la Virgen del Carmen se desarrolle en completa paz.
«Demostremos con nuestro buen comportamiento que sabemos respetar y convivir. Por eso nuestro llamado es a no caer en altercados, dialogar, controlar los sonidos de parlantes y no consumir licor en lugares públicos”, dijo Yesid Turbay, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana.
El dispositivo será de 200 hombres y mujeres de la Policía Metropolitana que, además de conformar las caravanas, también se apostarán en centros religiosos, acompañarán procesiones y estarán en lugares con mayor concentración de personas.
Por su parte, el equipo de inspectores de Policía y comisarios de Familia de la Secretaría de Gobierno realizarán controles del uso de pólvora en puntos estratégicos de la ciudad, con el fin de prevenir su venta y manipulación para evitar accidentes o emergencias.
Es importante tener en cuenta que el uso de la pólvora está regulado en todo el país y el incumplimiento de las normas establecidas conlleva a sanciones, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 2224 de 2022.
Dichos procedimientos se llevarán a cabo durante todo el día con la articulación de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana y la Policía Metropolitana de Barranquilla.
La Alcaldía distrital y la Policía Metropolitana de Barranquilla también entregan las siguientes recomendaciones a la comunidad:
– Evitar excederse en consumo de licor.
– Ser tolerante.
– No cerrar vías con eventos no autorizados.
– No conducir bajo los efectos del alcohol.
– Evitar las aglomeraciones.
– Seguir las recomendaciones de las autoridades.
– No descuidar objetos personales.
– No dejar los vehículos en sectores solitarios u oscuros. Mantenerlos vigilados.
No al uso de pólvora
Desde el Distrito se invita a los feligreses y devotos en general de la Virgen del Carmen para que las festividades sean en armonía, evitando al máximo la utilización de elementos pirotécnicos que puedan ocasionar quemaduras o intoxicaciones en las personas.
Por ser una fiesta muy arraigada y que congrega muchas personas en medio de sus ceremonias es necesario adoptar medidas para evitar situaciones que comprometan el bienestar de todos y, en especial, el de los niños y personas mayores.
A través de la red pública hospitalaria, los PASO y los CAMINO, además, de la red privada de la ciudad, se mantendrá la alerta sanitaria para atender cualquier eventualidad que se registre en medio de la festividad.
“Recomendamos a la comunidad barranquillera que no manipule pólvora, ya que el uso de estos elementos solo lo deben hacer personas calificadas, para no poner en riesgo la salud de los asistentes a las procesiones”, reiteró la secretaria de Salud, Stephanie Araujo Blanco.
Tienes que leer
$10 mil millones para mantenimiento de parques y complejos deportivos en Barranquilla
Barranquilla será sede de la Reunión Anual de la Red de Ciudades del BID en 2026
Alex Char, el mejor alcalde del pais con un 86.1% de aprobación