Este miércoles, antes de viajar a Bucaramanga, el presidente Gustavo Petro grabó una alocución en la que habló de cifras de erradicación de cultivos ilícitos en el país durante su gestión y en administraciones pasadas.
Durante más de media hora se dirigió específicamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien le advirtió que no amenace países y le dijo que la política antidrogas de ese país fracasó. El mandatario lanzó críticas directas a su homólogo estadounidense, cuestionó la política antidrogas de Washington y defendió el balance de su administración en materia de incautaciones y erradicación.
En el discurso Petro calificó la descertificación como “una grosería profunda” hacia un país que, dijo, ha “derramado sangre” para evitar el consumo de cocaína en Estados Unidos y Europa. El presidente aseguró además que la medida suponía un agravio personal, por la exposición y los riesgos que, según él, ha asumido en su trayectoria política luchando contra el narcotráfico.
En la intervención también lanzó un reto público a Donald Trump. “Señor, Trump, le advierto… le puedo mostrar cuando quiera las investigaciones que yo realicé”, afirmó el mandatario colombiano en alusión a pesquisas que, según él, vinculan a sectores políticos y mafias en Estados Unidos con redes del narcotráfico.
El mandatario aseguró haber ordenado incautaciones en volúmenes superiores a los de administraciones anteriores y defendió la metodología de su gobierno frente a lo que calificó como prácticas fallidas de “erradicación forzada”.
La alocución llega en un contexto de tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington luego de la decisión estadounidense de descertificar a Colombia, junto a 22 países más, en la lucha antidrogas.
Pese a que la medida que por ahora no implica la imposición de sanciones por razones de interés nacional, el gesto diplomático elevó el tono de la confrontación y abrió un debate político en el país sobre las estrategias contra el narcotráfico y las responsabilidades compartidas entre productores y consumidores.
El presidente también aprovechó para criticar a algunos de los partidos políticos que hoy firmaron un comunicado conjunto criticando al Gobierno por la actitud frente a Estados Unidos tras la descertificación.
“La soberanía de Colombia no se entrega. Liberales y conservadores que hoy firman un comunicado entregaron antes esa soberanía cuando entregaron Panamá, (…) nosotros no somos de esa clase”, dijo Petro.
A lo largo de la intervención Petro criticó la cercanía de Estados Unidos con sectores “de la mafia colombiana” e hizo un llamado a dialogar sobre la problemática del narcotráfico, pero sin intromisiones a la soberanía del país.
“A mí no me amenace. Aquí lo espero si quiere. No acepto invasiones, no acepto misiles, no acepto asesinatos, acepto inteligencia. Vengan aquí a hablar con inteligencia y los recibimos y hablamos de tú a tú y con cifras reales, no con mentiras”, terminó en su alocución.



Tienes que leer
Tribunal Superior absuelve a Uribe de cargo de soborno de testigos
Las frases mas «destacadas» de Petro en la entrevista con Coronell
¿Cuánto dejaría de recibir Colombia tras el retiro de ayuda económica de Estados Unidos?