
Con el 92 % de las actas escrutadas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia confirmó que el senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga se enfrentarán en una segunda vuelta presidencial en octubre, luego de los comicios generales celebrados este domingo.
Según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lidera el conteo con el 32,2 % de los votos. Le sigue Quiroga, expresidente entre 2001 y 2002 y aspirante por la alianza Libre, con un 26,9 %. Aunque los resultados aún no son oficiales, la tendencia ya marca un escenario histórico para el país.
Será la primera vez que Bolivia defina su Presidencia en balotaje, mecanismo incorporado en la Constitución de 2009, que establece esta instancia si ningún postulante supera el 50 % de los votos válidos o al menos el 40 % con una ventaja de diez puntos sobre su más cercano competidor.
En la tercera posición figura el empresario opositor Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, con 19,9 %. Más atrás aparece el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, representante del bloque oficialista Popular, con 8,2 %. En tanto, Eduardo del Castillo, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), registra un 3,1 %, apenas por encima del umbral necesario para mantener la personería jurídica de su partido.
Del total de sufragios, el 78,27 % fueron válidos, mientras que los nulos representaron el 19,3 % y los blancos el 2,43 %.
Paz Pereira, de 57 años y de tendencia centrista, se ha convertido en la gran sorpresa de la contienda. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y de la española Carmen Pereira, nació en Santiago de Compostela en 1967 y creció en distintos países debido al exilio de su familia durante las dictaduras militares
.Por su parte, Quiroga fue vicepresidente entre 1997 y 2001, y asumió la jefatura del Estado tras la dimisión de Hugo Banzer por motivos de salud.
Estos resultados abren la puerta a un cambio político tras más de 20 años de predominio de la izquierda bajo los mandatos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce, cuyo mandato finalizará el 8 de noviembre, fecha en la que entregará la banda presidencial al ganador de la segunda vuelta.
Evo Morales, inhabilitado constitucionalmente para volver a postular al haber gobernado tres periodos, no participó en la contienda y promovió el voto nulo, ya que actualmente tampoco cuenta con una organización política propia.
Tienes que leer
Hamas acepta propuesta de Trump y está dispuesto a entregar rehenes «vivos y muertos»
Trump declaró a Estados Unidos en «conflicto armado» formal con los carteles de la droga
Petro expulsa a toda la delegación de Israel en Colombia