18 de septiembre de 2025

Geraldine Fernández, o la «ilustración» de una mentira

Foto tomada de El Heraldo.

Cómo varios medios de comunicación dieron por cierta una historia inventada sobre una supuesta «genio» de la animación mundial.

Por ANUAR SAAD

Esta no es una historia cualquiera. Es la ilustración de una mentira. Es, además, la muestra fehaciente de que no todo en las redes es lo que parece.

Es válido que una publicación en una red social por un medio supuestamente reconocido termine dando un campanazo de alerta a los periodistas de otros medios  para ponerse detrás del supuesto hecho.  Pero lo primero, es confirmar si ese hecho citado en redes, es cierto.

No me explico el motivo que impulsó  a la barranquillera Geraldine Fernández a hilvanar una mentira así de grande. Sostener que participó  como ilustradora en la más reciente película ganadora del Globo de Oro, ‘El niño y la garza’, fue la tapa de la olla.

Pero casi todos creyeron el cuento y la hazaña de Geraldine Fernández era para muchos admirable por haber supuestamente logrado hacer parte de las grandes ligas de la animación del mundo de la ilustración trabajando desde Colombia para uno de los estudios más prestigiosos como lo es el Estudio Ghibi, originario de Japón, que tiene como referente al genio Hayao Miyazaki.

Pero la barranquillera fue más allá: relató como anécdota que se comunicaba con frecuencia a través de videollamadas con Miyazaky y que en el estudio la llamaban como ‘La colombiana’. Detalló en conferencias como había hecho más de 25 mil fotogramas para la cinta nominada a los Oscar,.pero si nombre no está por ninguna parte en los créditos de la película.

Hayao Miyazaki

Bastó una reseña de la mentira citada en redes por un medio internacional para que los diarios El Heraldo y El Tiempo asumieran las mentiras como hecho cierto. Nada de confrontación. Nada de contrastar. Nada de indagar. Solo tragar entero y publicar.

La fantasia de Geraldine empezó a desmoronarse gracias a diversas reacciones en las redes sociales, especialmente la que reseña en la publicación de este martes la Revista Semana:

«…Un trino comenzó a coger fuerza este lunes, encendió las redes y pronto Fernández pasó del anonimato al desprestigio: “Esta señora ha estado diciendo que trabajó en El niño y la garza. Dice que ella dibujó 25 mil fotogramas de la película por su cuenta en Colombia y que Miyazaki sabía su nombre. Se llamaba a sí misma ilustradora todo el tiempo, pero nunca muestra un solo dibujo. Las pelotas para mentir”, rezaba la publicación, escrita en inglés, de la usuaria Julieta Colás».

En favor de los medios que salieron timados en este asunto, hay que reconocer que si bien Geraldine Fernández no es la maravilla China en ilustración, sí lo es para narrar las mentiras: hasta mostró  en redes varios de  los bocetos que supuestamente había realizado para el filme animado.

Sobre la entrevista publicada por El Heraldo –que además fue telefónica (¿No estaba en casa? ¿En la ciudad?¿Estaba en Japón?)- dice el diario barranquillero que ella «…contó detalles de su supuesta participación en la película, el haber vivido tres años en Japón y cómo llegó a conocer a Hayao Miyazaki, una de las eminencias de la animación en la historia del cine.»

En un vídeo en redes Geraldine habló de los 25 mil trazos «a mano» que tuvo que dibujar, hecho que  que había dejado «su mano adolorida», decía, mientras posaba con el fondo de unos animé que ella afirmaba  eran de la cinta «El niño y la Garza».

Pero lo que hace no perder la fe en las redes sociales, dónde por lo general nada es lo que parece, es que hay muchísimos usuarios que no tragan entero. Es más, esos usuarios de las redes terminaron a la postre haciendo el trabajo que debería corresponderle  a los medios de comunicación: confrontar los hechos en busca de la verdad.

Finalmente, y presionado por la lluvia de críticas en las redes, el diario El Heraldo sacó una nota «explicando el engaño» en la que, según el diario, la ilustradora barranquillera siguió insistiendo en su historia.   «…todo lo que yo dije y todo lo que yo hice es real. Lastimosamente, por temas de confidencialidad de Studio Ghibli, yo no puedo mostrar más allá de lo que he mostrado, de lo que he dicho, hasta que la película no salga de carteleras y se vuelva comercial. He visto los comentarios, los estoy ignorando porque yo soy consciente de lo que hice, soy consciente de lo que trabajé, de lo que ilustré, de lo que hice, de lo que realicé, por lo que no tengo por qué responderle a cada uno de ellos, simplemente ignorarlos”,  afirmó  al diario El Heraldo.

Pero ya era imposible tapar la realidad. La bola de nieve que sus mentiras habían provocado, terminó sepultandola a ella quien no tuvo más remedio que reconocer que había mentido.

Según El Heraldo, Geraldine, «en un escueto mensaje, respondió a este medio que los comentarios desmintiendo su historia eran ciertos». Sin embargo, en otras informaciones de prensa se dice que la joven continúa aseverando que todo lo que dijo es verdad y que está pidiendo las certificaciones para demostrarlo.

Tal vez jamás en su vida Geraldine Fernández se gane un Globo de Oro, pero quién quita que algún día termine ganando  un Oscar al mejor guión por un filme titulado «Mentiras Verdaderas»… ¿O esa ya la hizo otro?

About Author

Compartir
Compartir