
Los trabajadores que cumplen con sus funciones de forma virtual y desde el teletrabajo cuentan ahora con una normativa con la que se estableció límites a sus jornadas laborales y con la que se garantiza su derecho a un debido descanso tras cumplir con sus funciones. Se trata de la ley 2191 de desconexión laboral que entró en vigencia desde este fin de semana.
“Esta ley tiene por objeto crear, regular y promover la desconexión laboral de los trabajadores en las relaciones laborales dentro de las diferentes modalidades de contratación vigentes en el ordenamiento jurídico colombiano y sus formas de ejecutarse, así como en las relaciones legales y/o reglamentarias, con el fin de garantizar el goce efectivo del tiempo libre y los tiempos de descanso, licencias, permisos y/o vacaciones para conciliar la vida personal, familiar y laboral”, establece el texto que sancionó el presidente Iván Duque el pasado 6 de eneroo.
En un informe del informativo de televisión Citynoticias, del canal bogotano City T.V., recordaron que de esta manera se regula el uso laboral de las tecnologías de la información, ya que si bien estas han facilitado que desde sus propias viviendas los trabajadores puedan llevar a cabo y cumplir con las funciones de sus trabajos, algo que ha sido crucial durante la pandemia del nuevo coronavirus, a su vez ha surgido un fenómeno negativo con el que se invade su espacio personal.
Tienes que leer
No pueden imponer multa a vehiculos que no transiten y tengan Soat y tecnomecánica vencidos
Petro aseguró que Estados Unidos descertificó a Colombia
Falleció en Suiza el periodista colombiano Fredy Calvache