11 de noviembre de 2025

En vigencia Ley que reduce tarifa del SOAT en Colombia

El Presidente Iván Duque sancionó la Ley que reduce la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en el país. La senadora Ana María Castañeda (Cambio Radical), fue ponente para primer y segundo debate y la comisión conciliadora la conformaron los senadores Jorge Eliecer Guevara (Alianza Verde) y Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador). Uno de los autores del Proyecto de Ley 458 Senado/20 y 019 Cámara/20, es el representante Alejandro Vega.

La senadora Castañeda afirmó, “esta es una buena noticia para los colombianos, se tendrá una tarifa más acorde con la realidad del país, así se evitará la evasión en el SOAT”.

ABC Ley del SOAT

¿Cuál es el objeto de la Ley?

Establecer medidas que permitan luchar contra la evasión en la adquisición del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), y las prácticas inadecuadas al momento de siniestrar la póliza, mediante la adopción de incentivos que promuevan hábitos óptimos de conducción y de seguridad vial.

¿Cómo se beneficiará la ciudadanía?

Con descuentos en el valor del SOAT en los casos donde se registre un buen comportamiento vial, por no reportar siniestros que afecten la póliza del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), y haber renovado su póliza de manera oportuna, definida como la renovación de la póliza antes de su vencimiento.

En ese caso tendrán derecho a la disminución en el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), por única vez, del diez por ciento (10%) sobre el valor de la prima emitida del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Esta medida será aplicable para aquellos propietarios de vehículos que hayan tenido un buen comportamiento durante los años 2020 y 2021.

El próximo 10 de enero, más de 4.7 millones de personas tendrían que renovar la licencia de conducción con la entrada en vigor del artículo 197 del decreto ley 019 del 2012.

About Author

Compartir
Compartir