
Barranquilla sigue logrando hitos a pesar de la pandemia. Y es que Barranquilla no se ha detenido y, por el contrario, logra cada día nuevas metas que la posicionan como una ciudad pujante, de cara al desarrollo.
Este sábado, el Alcalde Jaime Pumarejo entregó el nuevo tramo del Gran Malecón del Río de 2.5 kilómetros que va desde la calle 72 hasta la Ventana de Campeones pasando por el puente batiente, el primero del país que también fue puesto en funcionamiento.
Sobre la puesta en marcha del nuevo trayecto el Alcalde Pumarejo afirmó que “Hemos pasado de soñar chiquito a ser la ciudad que se atreve a grandes gestas. Este Malecón significa mucho más que una vía. Significa el reconocimiento de que Barranquilla está para grandes cosas”, dijo el mandatario local.
La entrega del nuevo tramo se hizo a las 5:00 de la tarde de este sábado luego de una caminata que lideró el Alcalde Jaime Pumarejo, estuvieron los funcionarios de su gabinete y también muchos ciudadanos y terminó con fuegos pirotécnicos.
De esta manera, ahora el Gran Malecón del Río tiene 5 kilómetros con una vía en doble calzada paralela, en donde hay espacio para la gastronomía, juegos infantiles, lugar para hacer ejercicios y también para disfrutar con la familia.
Además,este sábado se convirtió en la primera ciudad en Colombia en tener en funcionamiento un puente batiente, con el cual se engalana su avenida frente al río Magdalena.
“Hace un par de años, esta historia parecía imposible. Es una obra majestuosa, a la cual contribuyeron muchas personas”, expuso el alcalde Jaime Pumarejo Heins, quien realizó una caminata por el nuevo tramo en compañía de su gabinete distrital, así como decenas de ciudadanos y deportistas.
Durante su intervención, el mandatario distrital recordó que el Malecón del Río fue una obra concebida por la misión japonesa, en los años 80, como un corredor de carga.
“Logramos materializar esos sueños, pero vislumbrarla con otra concepción. Viéndola como un lugar para el disfrute de los barranquilleros, para el orgullo de los barranquilleros”, sostuvo.
“Habíamos olvidado la belleza de la naturaleza que tenemos aquí al lado. Esto arrancó unos días antes de la campaña de Alejandro Char en el 2015 y ahora es una realidad, que ha transformado la ciudad”, recalcó.
Tienes que leer
Alcaldía de Barranquilla abre 1.204 nuevos cupos en sus Escuelas de Formación Deportiva
“Solo después de 33 años supe de su existencia»: Alex Char al reconocer a Steven como su hijo
Alcaldía y Gobernación ponen a consideración propuesta para operación de la energía