
Debido al rompimiento en las últimas horas del río Cauca en el punto crítico de Caregato, ubicado en San Jacinto del Cauca (Bolívar), la Gobernación de Sucre alerta a los coordinadores municipales de gestión del riesgo para que activen sus planes de contingencia y monitoreen los caudales de ríos, arroyos y ciénagas.
En un mensaje urgente, la gobernación pide a la ciudadanía que en caso de creciente súbita, se dirijan a zonas altas para tratar de proteger a sus familias.
Según la Gobernación de Sucre, la alerta aplica para los municipios de San Marcos, San Benito, Caimito, La Unión, Sucre (Sucre), Majagual, Guarandá.
Por su parte la UNGR alertó también a las poblaciones de Ayapel, en Córdoba; Magangué y San Jacinto del Cauca en Bolívar y Nechí en Antioquia, localidades que podrían afectarse si no es controlada la corriente.

También le piden estar en alistamiento a la Cruz Roja, Armada, Ejército, Policía y Fuerza Aérea Colombiana y los Consejos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo.
Desde el fin de semana anterior el río Cauca se ha desbordado por varios sitios en Guarandá, Sucre, Achí, Bolívar y Nechí en Antioquia.
Hasta ahora la comunidad y los organismos de socorro apoyados por la UNGR habían controlado los chorros abiertos con estacas y sacos de arena.
Frente a esta situación, la alcaldía de San Jacinto del Cauca, Bolívar, utiliza varias embarcaciones para evacuar a los habitantes de las veredas y los corregimientos del municipio.
La Gobernación de Sucre activó la alerta roja en toda La Mojana y en San Jorge. La alerta emitida aplica para los municipios de San Marcos, San Benito, Caimito, La Unión, Sucre (Sucre), Majagual, Guaranda.
“Mi llamado es al doctor Eduardo José González, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, que en este mismo sitio, aquí donde estamos con esta tragedia vino y le anunció al país y a la región de a la Mojana, hace más de tres meses, que en un mes estarían los recursos, 14.000 millones de pesos para la afectación de cara de gato”, expresó el alcalde de San Jacinto del Cauca, Bolívar.
Continuó diciendo: “Vemos con mucha tristeza cómo se inundan, como se pierden los cultivos, los ganados, como se acaba la región de la Mojana. No fueron capaces de volver a este sitio; hoy le hago un llamado para que venga a cara de gato y a toda la región de la Mojana, que los oigo que se golpeen el pecho diciendo que aman y quieren a la Mojana y hoy precisamente se siente golpeada, ¡les quedó grande!
El gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff, afirmó que «estamos al frente de esta situación de angustia para muchos hermanos bolivarenses que hoy temen las afectaciones que puede causar la corriente desbordada de estas aguas, por esta razón hemos estado haciendo trabajos de contención y socorro y seguiremos las 24 horas en la zona a donde llegará en pocas horas, el equipo humano y de atención de desastres del Gobierno Nacional”.
Por su parte, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo hizo un llamado de alerta a todos los municipios de la zona de influencia para que activen sus planes de contingencia y tomen las medidas necesarias para mitigar el riesgo.
*Con información de Caracol Noticias y Noticias RCN
Tienes que leer
Ideam declaró alerta amarilla; alerta por fuertes lluvias en el Caribe
Aprueban licencia ambiental para construir viaductos Ciénaga- Barranquilla
Alerta en costa Caribe por ciclones tropicales