
La Gobernación del Atlántico realizó la segunda sesión del Comité Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI) y en ésta, se presentó el avance en la gestión de los municipios en materia de prevención de situación de riesgo con la práctica del trabajo infantil.
El gerente de Capital Social, Óscar Pantoja Palacio, dijo que la respuesta a esta convocatoria demuestra el interés por parte de la institucionalidad para afrontar la problemática social que se vive en los territorios.
“Aquí analizamos búsquedas activas, jornadas de sensibilización, el restablecimiento de derechos y las sesiones de los CIETI municipales. Hemos notado el avance para combatir la situación que afrontamos”, manifestó Pantoja.
El funcionario reiteró el mensaje de no brindar apoyo económico a un adulto acompañado de un niño y mucho menos a un niño directamente, porque es una forma de continuar financiando la explotación y la mendicidad. A cambio, pueden hacerlo a través de una entidad u organización idónea.
«Con la reactivación de la actividad económica, se visibilizan más casos en los territorios y es necesario fortalecer, con los entes municipales, una mayor presencia en los lugares de riesgo para prevenir situaciones que se presentan con el trabajo infantil», agregó.
Búsquedas activas
Una de las acciones desarrolladas durante el presente año son las búsquedas activas, en las que participan Gobernación, ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia y Comisaría de Familia.
Se han realizado 22 búsquedas activas, donde se identificaron 46 situaciones de riesgo por trabajo infantil. En Sabanalarga, se encontraron 32 menores en situación de riesgo; en Malambo, 9; Piojó, 1 y Puerto Colombia, 4. A la fecha, se han adelantado 23 procesos de restablecimiento de derechos.
En su informe, el secretario de Interior y secretario técnico del CIETI de Sabanalarga, Vicente Berdugo Pacheco, dijo que, de las 5 búsquedas activas programadas para este año, se han realizado 4: en Aguada de Pablo, Cascajal, Gallego, La Peña y en la cabecera municipal.
Berdugo explicó que la mayor concentración de los menores en riesgo de trabajo infantil se encuentra en los corregimientos, por ser zonas dedicadas a la agricultura, ganadería y pesca.
“Estamos uniendo esfuerzos con la institucionalidad para erradicar este flagelo que tanto afecta a los niños, niñas y adolescentes”, dijo el funcionario.
Tienes que leer
Uniatlántico abre convocatoria para elegir rector
Cerrada la vía al Mar entre Barranquilla y Cartagena al colapsar puente en Juan de Acosta
Pagar tasa de seguridad en recibo de luz, será opcional en Barranquilla