12 de junio de 2025

Reforma laboral fue aprobada Comisión Cuarta del Senado: así quedarían los recargos nocturnos y el pago de domingos y festivos

La reforma laboral, inicialmente promovida por el Gobierno nacional, pero que perdió ese respaldo luego de que los Ministerios del Interior y del Trabajo, junto con el presidente Gustavo Petro, retiraran su apoyo al proyecto, fue aprobada en la Comisión Cuarta del Senado durante una sesión que duró más de diez horas.

Los quince senadores que integran la comisión aprobaron los 75 artículos que componen ese proyecto con 13 votos por el “sí” y 2 por el “no”.

Los sectores que negociaron el acuerdo político para avanzar en la reforma lograron imponerse sobre el Pacto Histórico, representado por la senadora Aída Avella, que dejó sus observaciones al proyecto en forma de proposiciones que serán analizadas por la plnaria.

Los 75 artículos del texto se aprobaron en tres bloques, con mayoría de votos a favor, mientras que los temas más controversiales, como el contrato para aprendices del Sena y el pago de horas extras, se votaron de forma individual.

El senador Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical, rechazó las críticas calificando el proceso como un ejercicio democrático de búsqueda de consensos, especialmente en un contexto de limitaciones presupuestales.

Cómo quedará recargo nocturno, dominical y pago de festivos

La reforma laboral plantea modificar el pago por trabajo en días de descanso obligatorio, como domingos y festivos, aumentando el recargo del 75 % actual al 100 % sobre el valor de la hora ordinaria.

El ajuste se implementaría de forma progresiva. Desde el 1 de julio de 2025, el recargo subiría a 80 %. Un año después, a partir del 1 de julio de 2026, aumentaría a 90 %. Finalmente, el 1 de julio de 2027, todas las empresas deberán aplicar el recargo completo del 100 %. Sin embargo, aquellas compañías que lo decidan podrían adoptar el recargo total desde el inicio del proceso, es decir, desde julio de 2025.

En cuanto a la jornada nocturna, la propuesta establece que esta comience a las 7:00 p. m., adelantándose dos horas frente a la normativa vigente que la fija a las 9:00 p. m. Este cambio busca reconocer el impacto de laborar en horarios en los que la familia generalmente está en casa, por lo que se contempla un recargo adicional.

El pago por trabajo nocturno se mantendría en un 35 % adicional sobre el valor ordinario de la hora laborada, garantizando una compensación acorde a las condiciones laborales.

El cierre del debate generó tensiones cuando la presidenta de la Comisión y ponente, senadora Angélica Lozano, presentó dos proposiciones que establecen el pago del recargo nocturno entre las 7 p. m. y las 6 a. m., y el pago completo para domingos y festivos, aspectos no incluidos en la ponencia consensuada.

Qué dice las proposiciones

“Termina el debate de la reforma laboral con broche de oro, la aprobación de mis proposiciones que consagran: Recargo nocturno comenzará a las 7 p. m. Recargo festivo pasa del 75% al 100%”, indicó Lozano en su cuenta de X.

La primera proposición modifica el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo, definiendo el trabajo diurno como aquel que se realiza entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m. Por su parte, el trabajo nocturno comprende el período entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m. del día siguiente.

Además, se establece que el Gobierno nacional deberá implementar programas orientados a la generación y protección de empleo, conforme a la normativa vigente. Esta modificación entrará en vigencia seis meses después de la sanción de la ley.

*Con información de Infobae

About Author

Compartir
Compartir