20 de marzo de 2025

Reactivación económica, tema principal de la Asamblea del BID

Un año después de lo previsto, comenzará este miércoles en Barranquilla la Asamblea anual del BID, que si bien se desarrollará en su mayor parte de manera virtual, contará con la presencia en la ciudad de los directivos de esa organización.

La importancia de la infraestructura en la reactivación, el papel que desempeñará la creatividad en la economía del futuro, el papel de la mujer y el desarrollo sostenible de la Amazonía son algunos de los temas que hacen parte de la agenda, que contará con una participación destacada de Colombia como país sede.

Los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Brasil, Jair Bolsonaro, tomarán parte en un panel sobre el desarrollo sostenible de la Amazonía, y la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, estará en panel denominado Mujeres Creciendo Juntas en las Américas, en el que se discutirá el reto que tienen las mujeres para liderar empresas que participen en las cadenas globales de valor.

El tema de la infraestructura también será discutido, con presencia de la ministra de Transporte, Ángela Orozco, y el de Economía Naranja, en un panel con el ministro de Cultura, Felipe Buitrago.

La apretada agenda legislativa para el Congreso que seguirá semipresencial
Como la situación aún lo impone, la Asamblea tendrá en esta ocasión un alto componente virtual en el que los eventos de la agenda oficial serán transmitidos en vivo a los 48 países miembros y a sus delegaciones. La agenda paralela, Circuito Colombia, será de acceso público –previa inscripción– en el sitio web https://registro.asambleabid2021.com, lo que la convertirá en el evento del BID con mayor participación de la historia.

La Asamblea de Gobernadores, que es la principal instancia de toma de decisiones del BID, debatirá el rol que puede cumplir ese organismo para apoyar la reactivación de las economías del continente, afectadas por la pandemia del COVID-19.

Se espera, como parte del encuentro, la publicación del Informe Macroeconómico Anual de la región.

De manera paralela al evento se llevará a cabo la Agenda Circuito Colombia, en la que se tratarán temas de interés para el país, como la transformación de la justicia, el cambio climático y el gobierno digital, entre otros.

Así mismo, cerca de 200 mandatarios locales que conforman la Red de Ciudades del BID en América Latina y el Caribe, participarán en la Reunión Anual de Alcaldes que se desarrollará este lunes 15 y martes 16 de marzo, en el arranque de la Asamblea del BID y Bid Invest en Barranquilla.

La programación de este foro, que incluye mesas redondas de los alcaldes participantes, abordará temáticas como: las ciudades como motores de crecimiento de América Latina y el Caribe y la recuperación pos-Covid-19; el rol de la mujer en la recuperación de las ciudades; hacia una recuperación verde y resiliente en las ciudades, y cómo repensar las industrias culturales y creativas en la ciudad pospandemia.

El objetivo del encuentro es apoyar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los alcaldes de América Latina y el Caribe.

En América Latina y el Caribe las ciudades originan entre el 60% y el 70% del PIB regional, por lo que representan un motor crítico para la recuperación pospandemia.

La Reunión de Alcaldes arranca a partir de las 9:00 am. El evento será accesible para la prensa y el público general a través de una transmisión virtual en vivo.

Además, del 17 al 21 de marzo, de manera virtual y presencial, se realizará la Asamblea de Gobernadores del Grupo BID, que es la instancia máxima de autoridad y decisión de estos organismos multilaterales (BID, BID Invest y BID Lab), cuyos accionistas son 48 países de América Latina, Europa y Asia.

Para este año, las temáticas de los foros y seminarios virtuales del encuentro incluyen: ‘Build the Americas’: Encadenamientos en infraestructura para la recuperación económica; El futuro es creativo; el lanzamiento del programa ‘Creciendo Juntos en las Américas’; Talento digital, e inversión y fortalecimiento de cadenas regionales de valor (Nearshoring) como motor para la recuperación económica.

About Author

Compartir
Compartir