Janssen, el laboratorio adscrito a la firma Johnson & Johnson, reveló el 10 de agosto que planea un ensayo de fase III con 60.000 participantes.
De acuerdo con la compañía, el ensayo está programado para comenzar el 5 de septiembre y está diseñado para evaluar la eficacia de una sola inyección de Ad26.COV2.S, como se llama la vacuna.
“La medida de resultado primaria será el número de participantes con la primera aparición de COVID-19 moderado a grave / crítico confirmado molecularmente con estado seronegativo 2,1 años después del tratamiento”, dice el sitio web www.genengnews.com
Al respecto, Carlos Alvarado, el director de Asuntos Médicos de Janssen, dijo en entrevista concedida a Blu Radio qué elementos se tendrán en cuenta a la hora de aceptar voluntarios para probar el proyecto.
“Los centros de investigación tendrán la libertad para incluir cuántos voluntarios puedan, hasta llegar el límite de 60.000 (En todo el mundo). Eso no significa que cada centro tendrá un número específico de cupos”, explicó.
Añadió que, para poder participar como voluntario, se deben cumplir unos criterios de inclusión, tales como:
– Exámenes médicos
–Exámenes de laboratorios
– Seguimientos
– Antes del reclutamiento tendrán una reunión con el investigador del estudio en el que este explicará, paso a paso, cada uno de los procedimientos.
El especialista explicó que para que la vacuna sea efectiva bastaría una sola dosis, tal como lo arrojaron los resultados de los estudios preclínicos.
“Con una generación de inmunidad muy alentadora”, dijo, tras agregar que los primeros resultados se esperan en enero de 2021, año en el que esperan tener mil millones de dosis.
Tienes que leer
Murió el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo
Indignación en Tolima por declaraciones despectivas del ‘Doctor Bayter’ sobre el pastel tolimense
Caso Hidro Urrá: Las polémicas fotos entre Nicolás Alcocer Petro y dueños de Luxim