15 de septiembre de 2025

Petro aseguró que Estados Unidos descertificó a Colombia

El presidente Gustavo Petro comunicó un golpe significativo a las relaciones bilaterales y la cooperación antinarcóticos. Según el mandatario, Estados Unidos ha descertificado a Colombia, declarando que el país no cumple con los parámetros esperados en la lucha contra las drogas.

La noticia la dio a conocer el mandatario a través de la transmisión del consejo de ministros de este lunes. Sin embargo, el Gobierno de Donald Trump no se ha pronunciado al respecto.

«Es más, y habrá una reunión sobre nuestros sistemas antidron, porque eso queda cuestionado con una realidad que voy a anunciar hoy, y que es que los Estados Unidos nos desertifica. Después de decenas de muertos, de policías, sobre todo de soldados, de gente del común, tratando de impedir que les llegue la cocaína. Porque todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano», dijo el presidente desde la Casa de Nariño.

¿Qué implica la descertificación para Colombia?

Esta drástica medida desata una serie de consecuencias directas que ponen en grave peligro la seguridad nacional de Estados Unidos y el equilibrio regional. Expertos y políticos anticipan un fortalecimiento de las organizaciones criminales transnacionales y un preocupante impulso en la producción de coca, tal como se había advertido.

La certificación es una evaluación que desde 1986 hace cada año Washington sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países productores y distribuidores. En el caso de Colombia, representa una ayuda de unos 380 millones de dólares anuales.

Cabe resaltar que a Washington se desplazaron el comandante de las Fuerzas Armadas, almirante Francisco Cubides, y el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana Beltrán, para reuniones que se prolongaron toda la semana pasada.

La descertificación de Washington golpea la cooperación para que la fuerza pública de Colombia combata a cárteles como el Clan del Golfo y guerrillas dedicadas al tráfico como el ELN, y las disidencias de las Farc que se apartaron del acuerdo de paz de 2016.

Pero esta medida puede tomar aspectos diferentes, en función del inquilino de la Casa Blanca, recordó el embajador colombiano.

About Author

Compartir
Compartir