21 de abril de 2025

Nelson Crispín: oro y récord mundial para Colombia en Paralímpicos Tokio 2020

El atleta colombiano Nelson Crispín ganó la primera presea dorada en natación en estos Juegos para el país. Lleva 4 en su carrera y eso recibirá en dinero. Como una hazaña épica calificó la prensa internacional y local la medalla de oro que ganó el nadador paralímpico colombiano Nelson Crispín, oriundo de Santander, en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

El deportista, nacido el 5 de octubre de 1992, en Bucaramanga (29 años) ahora es oro y récord mundial en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, al ganar en la categoría masculina de natación en 200 metros S6 combinado en el Centro Acuático de Tokio.

Crispín fue el dominador de su categoría con un tiempo de dos minutos, treinta y ocho segundos, más doce milésimas, lo que permitió llegar a su cuarta presea y un récord mundial.

El nadador cuenta con cuatro medallas doradas, tres de ellas en los Juegos de Río en 2016 lo que lo convierte en una leyenda importante del deporte olímpico en el mundo y uno de los más galardonados en la carrera deportiva.

¿Cuánto ganará en Colombia?

El deportista Crispín recibe un premio a su valeroso esfuerzo y vida deportiva, pero además el gobierno de Colombia, por medio del Ministerio del Deporte, tiene autorizado por norma la entrega de un premio en efectivo.

Los deportistas en condición de discapacidad reciben el mismo premio monetario que los atletas olímpicos, en medio de la filosofía que se debe dar igualdad para todos los deportistas colombianos.

Es por eso que, según Resolución 1834 de 2017. La medalla de oro será premiada con 240 salarios mínimos mensuales legales vigentes, lo que representa para el año en curso $218.046.240. El segundo lugar del podio obtendrá 140 smmlv, equivalentes a $127.193.640 y el bronce recibirá $90.852.600, correspondientes a 100 smmlv.  

Sin embargo, algunos opinan que los deportistas paralímpicos, por reponerse a la adversidad y debido a que superan sus propias capacidades, deberían recibir un monto mayor.

Una vida difícil al comienzo

Hace 15 años, Nelson tuvo que pasar por un proceso de aceptación y renovación para dedicarse a la natación, lo cual recuerda como uno de los momentos más duros de su vida. “Antes de iniciar en el deporte yo me encontraba en un proceso de aceptación conmigo mismo, recuerdo que en eso acompañé a mi hermano a las piscinas olímpicas y conocí a mi actual entrenador, quién me invitó a hacer parte del deporte, cosa que, para ese momento de mi vida, cayó muy bien.”, dice el campeón en una entrevista de Vanguardia.com.

Primero se probó en el baloncesto con resultados no tan buenos y así aceptó la natación, la cual ha sido una de las decisiones más acertadas de su vida. “A veces uno no quiere seguir, pues hay momentos difíciles, pero es ahí donde uno se da cuenta de lo importante que es competir, ganar y la felicidad que genera esto para la familia y para uno mismo, el cantar el himno nacional y poder realizar lo que a uno le gusta hacer, todos estos son motivos de felicidad y es ahí donde me enfoco”.

*Con información de Vanguardia y Valora Analitik

About Author

Compartir
Compartir