En medio de un ambiente marcado por controversias y cuestionamientos, el abogado y actual secretario de Educación del Atlántico, Leyton Barrios Torres, fue oficializado como nuevo rector de la Universidad del Atlántico para el periodo 2025-2029.
El nombramiento fue aprobado el lunes 27 de octubre por el órgano máximo de la institución (el Consejo Superior), en una sesión en la que cinco de los nueve consejeros votaron a favor tras la retirada de cuatro miembros que denunciaron irregularidades en el procedimiento.
El proceso estuvo antecedido por múltiples tutelas, recusaciones y un llamado del Ministerio de Educación Nacional para vigilar la legalidad de la elección, en particular por supuestas inconsistencias en los requisitos que debe cumplir el nuevo rector.
Declaraciones del rector
En su primer mensaje desde la rectoría, Barrios expresó su compromiso con una universidad de puertas abiertas y con inclusión, afirmando que “vamos a trabajar por una universidad donde todos cabemos, con garantías para nuestros docentes, bienestar estudiantil y el reconocimiento que siempre hemos merecido como orgullo del Caribe”.
Además, en su exposición de plan de gestión ante la comunidad universitaria, detalló varios ejes de trabajo.
El jurista insistió en que su administración no trabajará para un grupo en particular, sino en beneficio de toda la comunidad académica. “El éxito va a estar en la conversación constante con estudiantes y profesores. La universidad es de todos, y queremos ser canalizadores de sus ideas y visiones”, expresó.
En su primer encuentro con los medios, Barrios delineó algunas de las prioridades de su gestión: fortalecer la calidad académica, consolidar la internacionalización, crear un programa de acompañamiento psicoemocional para reducir la deserción estudiantil, y avanzar hacia una mayor autonomía financiera de la institución. También anunció la modernización tecnológica de las aulas y la mejora de los espacios físicos, con el propósito de elevar los estándares educativos.
“Vamos a trabajar incansablemente para llevar a la Universidad del Atlántico a un nivel superior. Queremos construir la universidad que sueñan los estudiantes, los profesores y los trabajadores”, recalcó. Además, prometió una rectoría con las “puertas totalmente abiertas” para escuchar y atender las inquietudes de todos los estamentos universitarios.
No obstante, su nombramiento ha generado divisiones. Algunos sectores estudiantiles y gremiales han manifestado su inconformidad, alegando irregularidades en el proceso de designación. La facultad de Ingeniería fue la primera en declarar asambleas permanentes y evaluar un posible paro indefinido. Por su parte, el nuevo rector sostuvo que su enfoque no estará en las disputas, sino en sacar adelante los procesos académicos y administrativos: “No me voy a dedicar a otra cosa que no sea trabajar por la universidad”.
El desafío inmediato de Barrios será recomponer el clima institucional, restaurar la confianza de la comunidad universitaria y demostrar que su elección puede traducirse en gestión y resultados. La Universidad del Atlántico, la institución pública más grande del Caribe colombiano, afronta hoy la oportunidad de redefinir su rumbo académico y administrativo. Y en ese propósito, el nuevo rector deberá probar que sus palabras de conciliación pueden convertirse en hechos concretos.

Tienes que leer
Leyton Barrios, elegido como rector de la Universidad del Atlántico
Silvia Gette se declara inocente de asesinato de Cepeda y hace duras criticas a manejo de la Uniautónoma
Barranquilla, sede del XV Seminario de Historia del Caribe