
La relación entre Colombia y Estados Unidos enfrenta una nueva crisis tras las críticas del presidente Gustavo Petro al bombardeo de lanchas en el Caribe, cerca a Venezuela, y la suspensión de la ayuda financiera por Donald Trump.
En este contexto, el Gobierno colombiano llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, mientras que Trump acusó a Petro de ser un líder del narcotráfico y planea anunciar aranceles para Colombia, por la supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico.
El republicano también amenazó con que si el presidente Petro no cerraba “estos campos de exterminio de inmediato”, Estados Unidos “se los cerrará”. Estas declaraciones fueron rechazadas por la Cancillería colombiana por considerarse una “amenaza directa contra la soberanía nacional”.
Petro por su parte, calificó a Trump de “grosero e ignorante con Colombia” y se declaró el principal enemigo del narcotráfico en Colombia.
En las últimas horas, el periodista Daniel Coronell entrevistó al presidente Peteo y sus respuestas han desatado diversas reacciones en el pais que van desde la indgnación hasta el asombro.
En entrevista exclusiva con Daniel Coronell, el presidente Petro habló sobre la crisis de relaciones entre Colombia y Estados Unidos, sus implicaciones en comercio, aranceles, inversión, cooperación en seguridad, visas y migración, así como la agenda energética y ambiental, la lucha contra el narcotráfico y el futuro de la alianza bilateral.
En cuanto a la escalada de las tensiones entre Colombia y Estados Unidos, Petro advirtió que “el tono fue subiendo en la medida en que fueron cayendo más bombas y matando a más niños en Gaza, en que fueron esposando a cada vez más latinoamericanos en los aviones y en que empezaron a amenazarnos hasta el punto en que ya los ”mismos misiles que caen en Gaza caen en el mar Caribe».
En ese sentido, el mandatario advirtió que, desde los tiempos de Francisco de Paula Santander, e inclusivo en la época de Simón Bolívar, “el Ejército es de gente humilde y campesina”, por lo que consideró que, “desde esa historia, Bolívar nunca quiso una relación arrodillada con Estados Unidos”.
El jefe de Estado justificó su postura de haberle pedido a soldados norteamericanos a desobedecer una orden del presidente Trump, argumentando que ningún soldado debe cumplir órdenes que impliquen crímenes contra la humanidad.
Según Petro, esta acción, junto con las tensiones por el aumento de bombardeos en Gaza, la expulsión de latinoamericanos de Estados Unidos y el disparo de misiles en el mar Caribe, ha elevado las tensiones con el gobierno de Trump.
Sobre la agenda energética, el mandatario colombiano enfatizó que su administración prioriza la lucha contra el cambio climático, por lo que considera esencial que las políticas se basen en la evidencia científica. Esta convicción marca una diferencia fundamental con Trump.
Para Petro, Trump está obsesionado con el petróleo y enfoca su estrategia global en la adquisición de más recursos petroleros, sin reconocer que esta práctica es obsoleta y perjudicial para todos. Además, reconoció que Colombia enfrenta una desventaja en las negociaciones con Trump en comparación con México y Brasil, debido a que su producción petrolera no alcanza los niveles de estos países, lo cual debilita su posición.
Ante la imposición de aranceles por parte de Trump, Petro defendió su postura firme y anunció una reunión con John McNamara, encargado de Negocios en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, para buscar soluciones a la crisis diplomática. Sobre este último punto, Petro aseguró que, “yo no voy a conceder, voy a exigir“.
Las 10 frases más destacas del presidente Petro con Coronell
“El tono fue subiendo en la medida en que fueron cayendo más bombas y matando a más niños en Gaza, en que fueron encadenando y esposando a cada vez más latinoamericanos en los aviones y expulsándolos como si fueran perros”.
«Quiero ser inolvidable. Volverme inolvidable para roda la humanidad»
“En la época de Bolívar, el Ejército es de gente humilde y campesina”, por lo que consideró que “desde esa historia, Bolívar nunca quiso una relación arrodillada con Estados Unidos”.
“Ningún soldado del mundo —ni colombiano, ni europeo, ni africano, ni estadounidense— puede cumplir una orden que sea disparar o cometer un crimen contra la humanidad”.
“Si yo doy una orden como fusilar a 6.402 jóvenes, el Ejército debió desobedecer esa orden”.
“Trump amenazó con invadir a Brasil militarmente (…) lo que pasa es que los presidentes maniobran, ya veré cómo maniobro yo”.
“Personas campesinas hubieran sido mejores negociando el TLC qué terratenientes colombianos que tienen muchísima ignorancia. Mejor un productor de café que los señoritos de Bogotá que llevaron a robarse los productores del café”.
“Aquí se les corta la cabeza a los reyes, si llegan con actitud de rey. No tenemos pena de muerte, pero lo digo figuradamente: no se obedece a los reyes y un rey aquí no manda callar a nadie”.
“Antes de que hubiera orden de captura yo lo eché (…) del politiquero ya se sabe, pero que un izquierdista venga a robar es lo que más rabia me da”: Petro sobre Carlos Ramón González.
“Tengo una reunión con el señor que mandaron (de Estados Unidos), no es un embajador, es encargado de negocios”.
“Yo no voy a conceder, voy a exigir. Te paras firme y erguido, nunca de rodillas”: Petro sobre su reunión con John McNamara
Con información de Caracol Radio
Tienes que leer
Tribunal Superior absuelve a Uribe de cargo de soborno de testigos
¿Cuánto dejaría de recibir Colombia tras el retiro de ayuda económica de Estados Unidos?
Trump anunciará hoy nuevos aranceles a Colombia por tensión con gobierno de Petro