
El Consejo de Estado ha declarado nula la ordenanza que establecía los límites entre Barranquilla y Puerto Colombia. Esta decisión se dio a conocer a través del Sistema de Gestión Judicial Samai y corresponde a una demanda instaurada en diciembre de 2009 por el ciudadano Alexánder Polo Del Vechio
La ordenanza en cuestión había sido expedida por la Asamblea del Atlántico y establecía los límites administrativos entre el municipio de Puerto Colombia y el Distrito de Barranquilla. Sin embargo, el Tribunal Administrativo del Atlántico ya había declarado la nulidad de esta ordenanza en diciembre de 2016, decisión que ahora ha sido confirmada por el Consejo de Estado
Con esta decisión, Puerto Colombia dejará de tener control administrativo sobre el Corredor Universitario, una zona de gran desarrollo urbanístico que alberga prestigiosos colegios, universidades, almacenes de cadena, clubes sociales y villas campestres. Este cambio podría tener un impacto significativo en la administración y desarrollo de esta área
La demanda de nulidad fue presentada por Polo Del Vechio en 2009, argumentando que la ordenanza afectaba los intereses de los habitantes de la región. Tras varios años de litigio, el Consejo de Estado ha dado la razón al demandante, anulando la ordenanza y redefiniendo los límites administrativos entre Barranquilla y Puerto Colombia.
«El corredor universitario y las más de 1.000 hectáreas que lo comprenden deben seguir siendo de Puerto Colombia», manifestó el diputado del Atlántico Camilo Torres Villalba.
«El fallo del consejo de estado solo deroga una ordenanza del 2009, mas no fija nuevos límites entre el distrito y el municipio. Pretender y querer fijar nuevos límites es desconocer el desarrollo, crecimiento y la historia de Puerto Colombia y querer afectar negativamente las finanzas y autonomía del municipio», dijo Torres Villalba.
A partir de esta resolución, Puerto Colombia pierde la capacidad de recaudar impuestos de la zona, como el predial y el de industria y comercio, lo que beneficiará a Barranquilla al aumentar su capacidad financiera. Este cambio es crucial para el distrito, que se enfrenta a dificultades económicas y a la falta de apoyo desde el gobierno central.
El origen de esta disputa se remonta a 2009, cuando el ciudadano Alexánder Polo Del Vechio presentó una demanda que cuestionaba los límites territoriales, una situación que no había recibido atención hasta este momento. La comunidad de Villa Campestre, en particular, había señalado su insatisfacción por la falta de inversión y el descuido por parte de Puerto Colombia.
Sin embargo, el alcalde de Puerto Colombia no lo recibió de la mejor manera y emitió un comunicado a través de las redes sociales oficiales de la Alcaldía expresando que: “La Alcaldía de Puerto Colombia no ha sido debidamente notificada del fallo. No obstante, estamos preparados con nuestro equipo jurídico para defender el territorio y los intereses de todos los porteños…”, asimismo indicó que no corresponde al Consejo de Estado definir los límites entre los entes territoriales.
Tienes que leer
Prográmese: estos son los planes que puede hacer en Barranquilla en Semana Santa
Barranquilla refuerza la vacunación contra la fiebre amarilla
Metropolitano tendrá 20 mil sillas más: alcalde Char