En las últimas horas la UNGRD, unidad nacional de gestión del riesgo, señaló que “una perturbación tropical en el suroccidente del mar Caribe tiene un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 70% para los siguientes días”.
Según informó la UNGRD, la perturbación nace de las fuertes lluvias y tormentas eléctricas ocurridas en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y en el litoral de la región Caribe. El pronóstico apunta que las precipitaciones se mantendrán en los próximos días.
La Guajira, San Andrés, Providencia y Santa Catalina están en alerta de vigilancia, mientras que desde Magdalena hasta Antioquia, la alerta es de aviso.
Desde la UNGRD le recomendaron a las entidades locales en Magdalena, Bolívar, Atlántico, Sucre, Córdoba y Antioquia, mantener los protocolos, planes de contingencia y acciones de seguimiento durante la coyuntura.
Se emite una alerta en estado de vigilancia para la región insular oriental del litoral Caribe y de aviso para las zonas central y occidental del mismo litoral, debido a que se prevén precipitaciones intensas en la región.
Pronóstico de La Niña
El pasado 13 de septiembre, el IDEAM presentó un informe en el cual mostró cómo estaba siendo el comportamiento del fenómeno de La Niña.
La proyección indicó que para el periodo septiembre – noviembre, las condiciones de La Niña iban a ser de un 71%, con una intensidad débil, aunque con excesos de lluvias en las regiones Caribe, Andina y Pacífica.
Tienes que leer
Ciclón tropical 19 podrá afectar a 5 departamentos de la costa Caribe; Atlántico entre ellos
Aumenta probabilidad de ciclón en el mar Caribe: Ideam
Air-e amplía plazo para que usuarios de estratos 1 y 2 paguen la factura del servicio de luz