El objetivo, según el Presidente, es fortalecer la defensa de los derechos humanos.
El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este domingo en la mañana que estructurará la policía, que se encuentra bajo la lupa de la comunidad internacional por la dura represión, que deja más de 60 muertos en las protestas antigubernamentales de las últimas semanas.
Durante una ceremonia de ascensos de la institución, el mandatario ordenó la creación de «un decreto que modernizará la estructura orgánica de la Policía Nacional, sobre todo para fortalecer la política (…) de los derechos humanos».
Protocolos para el uso de la fuerza serán revisados
«Revisaremos protocolos de la policía para el uso legítimo de la fuerza y les daremos estricto cumplimiento», detalló el mandatario en su cuenta de Twitter.
Asimismo, anunció un «proyecto de ley para uso y comercio de armas no letales en Colombia» y que en los «próximos días» el gobierno emitirá un «decreto que reglamenta armas traumáticas».
El anuncio se produce en medio de un «paro nacional» que comenzó el pasado 28 abril, en el que miles de personas han salido a las calles del país para pedirle a Duque cambios en su política social y económica y una reforma policial.
El mandatario resaltó que al año se realizan 30 millones procedimientos policiales en los que brilla el apego a los protocolos, a la constitución y a la ley, pero que en la imperfección humana, también se presentan casos de abuso que son investigados con todo el rigor.
“En esos procedimientos policiales brilla el apego a los protocolos, a la constitución y la ley pero que en la imperfección humana, también se presentan casos de abuso de ese honor, pero sea esta la ocasión para decirlo, que esos casos minoritarios, en el actuar de la policía, son enfrentados con transparencia y sanción dentro de la institución y también cooperando con los organismos de control y la justicia porque la policía de Colombia nunca ha tenido nada que ocultar”, aseguró el presidente.
*Con información del diario El Tiempo, Blu Radio y la DW.
Tienes que leer
Murió el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo
Indignación en Tolima por declaraciones despectivas del ‘Doctor Bayter’ sobre el pastel tolimense
Caso Hidro Urrá: Las polémicas fotos entre Nicolás Alcocer Petro y dueños de Luxim