24 de enero de 2025

Carlos Vives ante la muerte de Egidio Cuadrado: “Hoy murió La Provincia”

El folclor colombiano está de luto, luego de que en horas de la madrugada la Clínica Universitaria Colombia confirmara la muerte de Egidio Rafael Cuadrado Hinojosa, quien fuera Rey Vallenato en 1985 y que hizo gran parte de su carrera artística junto a Carlos Vives, siendo acordeonero del cantante durante 30 años y dejando una huella en la historia de la música del país.

Egidio Cuadrado nació el 26 de febrero de 1953 en Villanueva, La Guajira. Desde los 6 años empezó a mostrar su afición por el acordeón participando en varios festivales folclóricos hasta llegar a buscar ser el Rey Vallenato, algo por lo que luchó en varias ocasiones hasta que en el 85 lo consiguió. En 1990 comenzó la historia junto a Carlos Vives, primero con el disco: “Escalona, un canto a la vida” y “Escalona Volumen 2″, de allí nace La Provincia, agrupación en la que 1993 lanzaron uno de los discos más representativos en la carrera musical de los dos artistas “Clásicos de la Provincia”.

Carlos Vives lamenta la muerte de Egidio Cuadrado

“Han sido 30 años de viajar por el mundo con un verdadero rey”, arrancó diciendo Carlos Vives en dialogo con W Radio sobre lo que significó para él, estar acompañado por uno de los mejores acordeoneros del país y quien en 2016 lo tuvo que dejar por un momento debido a un problema de salud que lo obligó a bajarse de los escenarios por un tiempo.

Con tristeza, Carlos Vives afirmó que “hoy murió La Provincia”, haciendo referencia a la agrupación a la que en los noventa le dieron vida y que pasó a ser una de las más reconocidas en el mundo musical. Con éxitos como “La Gota Fría”, “Amor Sensible”, “Alicia Dorada”, entre otras.

Finalmente, Vives recordó lo que le decía Egidio después de tanto compartir en los escenarios. “Él decía que yo era un rockero y que lo había vuelto así a él”. Además, en 6AM Hoy por Hoy recordó que nunca perdió su sentido de pertenencia. “A donde iba llevaba su Villanueva, su alma de campesino (…) Era muy alegre, tenía gran sentido del humor”.

“Con profundo dolor, la Clínica Universitaria Colombia se permite informar a la opinión pública que ha fallecido en nuestra institución el artista vallenato Egidio Cuadrado”, informaron desde el centro médico.

En medio de esta dura pérdida que se da en este famoso género musical, las miradas de los fanáticos se posaron en su trayectoria, su amplio recorrido artístico y el legado que deja en con muchas canciones que tocó.

El artista, que es reconocido por haber logrado varios éxitos con el cantante Carlos Vives, nació el 26 de febrero de 1953 en Villanueva, La Guajira, un pequeño pueblo que ha producido múltiples reyes vallenatos, por lo que desde temprana edad decidió dedicar su vida a la música, dejando una huella imborrable en el folclor colombiano.

En una entrevista que le hizo la Revista Bocas, se cuenta que el músico nació de manera prematura en una situación crítica: su madre, Cristina Hinojosa, padecía de tifo y fiebre alta, por lo que fue necesario practicarle un parto anticipado para salvar su vida. Como consecuencia, Cuadrado tardó en hablar.

«Quizá impresionado por un mundo para el que aún no estaba listo, el pequeño Egidio creció sin hablar. Como en una especie de ensayo de la prestidigitación con la que habría de ganarse la vida, se hacía entender con señas. En medio de su mudez, aprendió a escuchar. Sobre todo la música, que le encantaba», dice la entrevista escrita en 2017.

Despedida de Egidio Cuadrado

De acuerdo con un mensaje que compartió la familia del acordeonista, Egidio Cuadrado será despedido en un sentido adiós este 21 de octubre. Sus honras fúnebres se realizarán en el norte de la capital, a partir del mediodía.

Estos detalles de las exequias fueron revelados por la familia del integrante del equipo de Carlos Vives, quienes quisieron dar un espacio para ser recordado con cariño y admiración por su desempeño artístico.

 “Mi esposa, hijos, nietos, hermanos, familiares y yo, invitamos a todos los compadres y a todas las comadres a mi despedida”, se leyó en la primera parte.

“Honras fúnebres: desde el 12:00 p.m del 21 de octubre hasta las 4:00 p.m del 22 de octubre de 2024. Jardines del recuerdo, capilla No 6 VIP. Autopista Norte con calle 207, costado occidental”, concluyó.

About Author

Compartir
Compartir