11 de septiembre de 2025

Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en Brasil

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por liderar un intento de golpe de Estado, según decidió en forma mayoritaria el Supremo Tribunal Federal (STF).

Carmen Lúcia, la única mujer entre los miembros del STF, completó con su voto, presentado hoy, una mayoría de tres votos contra uno para condenar al líder de la derecha dura brasileña y a otros siete procesados.

Es la primera vez en la historia de Brasil que un ex presidente es condenado por intentar un golpe de Estado. El volumen de la condena debe ser definido aún por los miembros del STF.

Bolsonaro, que se declaró inocente durante el proceso y puede apelar ante el pleno de la corte, podría enfrentar hasta 40 años de cárcel, según estima la Fiscalía.

“Doy por comprobado que Jair Bolsonaro cometió los crímenes en la condición de líder de organización criminal”, dijo la jueza durante su exposición.

Es la primera vez en la historia de Brasil que un expresidente es condenado por intento de golpe de Estado. Bolsonaro cumple arresto domiciliario por desafiar restricciones impuestas por el tribunal y fue juzgado junto a siete altos asesores y exministros que, según los fiscales, actuaron como el “centro neurálgico” de una organización criminal decidida a desmantelar el régimen democrático y que culminó en el asalto a las sedes de los tres poderes en Brasilia, el 8 de enero de 2023. Más de 600 personas han sido sentenciadas por ese asedio.

La jueza Cármen Lúcia, durante la exposición de su voto por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro, en Brasilia

La jueza Cármen Lúcia, durante la exposición de su voto por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro, en Brasilia Adriano Machado/Reuters

SI Bolsonaro apela la condena, el pleno de 11 miembros del Supremo Tribunal no volvería a juzgar todo el caso. En cambio, revisaría puntos específicos como posibles contradicciones en la sentencia, duración de la pena o interpretaciones legales.

El exmandatario, de 70 años, fue condenado en 2023 por otra causa y quedó impedido de ejercer cargos públicos por ocho años, al ser hallado culpable de abuso de poder por difundir información falsa sobre la seguridad del sistema electoral brasileño ante gobiernos extranjeros.

El caso también es seguido de cerca en Estados Unidos. El presidente Donald Trump, que ha aplicado sanciones a funcionarios de Brasil, calificó el juicio como una “cacería de brujas”, y esta semana la portavoz de la Casa Blanca, consultada por el juicio, dijo que el mandatario “no tiene miedo de usar el poder económico y militar” de su país para proteger la libertad de expresión. El Gobierno de Lula respondió en un comunicado: “El primer paso para proteger la libertad de expresión es justamente defender la democracia y respetar la voluntad popular expresada en las urnas”

About Author

Compartir
Compartir