
La Universidad del Atlántico se convierte en la sede del VIII Encuentro de Ciencias Biológicas de la región Caribe, un evento de gran relevancia académica e investigativa que comenzó este jueves a las 8 de la mañana. El encuentro de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas retoma su programación tras una suspensión de varios años, congregando a un número récord de participantes.
El profesor Carlos Ardila Rodríguez, destacado neurocientífico con más de 50 años dedicados a la investigación y reconocido por el descubrimiento de numerosas especies, especialmente de aves en los Andes tropicales, fue uno de los invitados especiales al inicio del evento. El profesor Ardila, quien también ha desempeñado roles importantes en instituciones de Barranquilla como el zoológico y diversas universidades de la región Caribe, expresó su honor por participar en este importante encuentro.
Según el profesor Ardila, este octavo encuentro regional de ciencias biológicas es el más importante de la región Caribe y ha logrado convocar a más de 370 inscritos, una cifra récord que incluye a investigadores de Magdalena, La Guajira, Córdoba, Cesar y Sucre. Destacó la riqueza del intercambio de conocimientos entre biólogos jóvenes, herpetólogos, ofidólogos, ornitólogos e ictiólogos, como él mismo.
El profesor Ardila Rodríguez, con el mérito de haber descubierto unas 100 nuevas especies de peces en los Andes tropicales a lo largo de 70 años de dedicación, compartió que su pasión por la ictiología comenzó desde su infancia, llevándolo a explorar ríos y quebradas en varios países de Sudamérica y el Caribe. Entre sus descubrimientos, resaltó una especie dedicada a Barranquilla, Hyphessobrycon barranquillae, y la Trichomycterus caribeño, nombrada en honor a la región Caribe tras 60 años de estudio.
Durante el evento, que se extenderá por hoy y mañana en el centro de eventos de la Universidad del Atlántico, se llevarán a cabo conferencias magistrales y exposiciones orales de diversos investigadores. Se presentarán estudios sobre una variedad de temas, incluyendo el descubrimiento de nuevas especies de arañas en la región Caribe y otros proyectos científicos de interés.
El profesor Ardila también mencionó con orgullo la formación de numerosos jóvenes ictiólogos a lo largo de sus 30 años de carrera y la difusión de sus 17 libros en todo el continente, incluyendo su más reciente publicación titulada «Como pez en el agua», que ha tenido una gran acogida.
Tienes que leer
Alarma por intoxicación de estudiantes del Sena tras consumir dulces, investigan si es fentanilo
Mineducación, Daniel Rojas, reprobó su tesis de maestría; la UN explicó que “no cumple con los requisitos de calidad”
Estudiantes de IUB harán pasantías de investigación en el Hospital del Massachusetts Eye and Ear – Harvard Medical School