
Este lunes vence el plazo para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie si otorga a Colombia la certificación en la lucha contra el narcotráfico, un proceso que condiciona parte de la cooperación bilateral en esta materia.
La expectativa se mantiene alta en el Gobierno nacional, que ha resaltado sus avances en la interdicción de drogas, incautaciones y extradiciones durante la administración del presidente Gustavo Petro. La canciller Rosa Yolanda Villavicencio aseguró que “lo justo sería” mantener la certificación, al destacar los esfuerzos del país y el costo que ha tenido esta política “en vidas y muertes de militares”.
Villavicencio defendió además la estrategia antidrogas implementada por el Ejecutivo, a la que calificó como “holística, integral y multisectorial”, señalando que los resultados son evidentes si se valoran con objetividad.
La certificación, creada en la legislación estadounidense desde la década de 1960 y reforzada en los años 80, evalúa si los países son aliados efectivos en la lucha contra las drogas. En caso de no obtenerla, Colombia podría enfrentar sanciones como la suspensión de hasta el 50 % de la ayuda exterior que recibe de Washington.
Mientras tanto, el país espera el anuncio oficial desde la Casa Blanca, una decisión clave para la continuidad de la cooperación internacional en la política antidrogas.
Tienes que leer
Tribunal de Cundinamarca suspende al ministro de la Igualdad Juan Carlos Florián
Asesinaron a menor por cobrar seis mil pesos de mazamorra
Según ‘El Expediente’, jueza que condenó al expresidente Uribe no estaba calificada para ejercer el cargo de juez