18 de octubre de 2025

La noche más oscura: huracán Milton dejó muerte, millones de desplazados y sin luz en Florida

Las primeras imágenes muestran inundaciones, crecidas del mar, árboles, postes caídos y barcos a la deriva.

El huracán Milton ya impactó en el centro de Florida con lluvias torrenciales y fuertes ráfagas de viento, después de tocar tierra en la costa oeste.

Más de un millón de personas fueron desplazadas y al menos 2,6 millones de hogares están sin electricidad. Hasta el momento, se confirmaron dos muertes relacionadas con el ciclón.

Las autoridades informaron que las víctimas murieron debido a un tornado asociado con el huracán en una comunidad de jubilados del condado St. Lucie, en la costa oeste de Florida.

Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC)Milton se encuentra a unos 120 kilómetros al suroeste de Orlando y ha reducido sus vientos a 165 km/h, aunque sigue siendo potencialmente peligroso.

El huracán Milton tocó tierra en Siesta Key, cerca de Tampa, con vientos de hasta 205 km/h, alcanzando la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Actualmente, bajó a categoría 1 y se desplaza hacia el este-noreste a una velocidad de 26 km/h, estimándose que cruzará la península durante la noche.


Se confirmaron muertes en el condado de St Lucie, en la costa oeste de Florida, por tormentas previas al ingreso del huracán, pero el número aún no es claro.

Milton hizo su entrada en el estado con fuertes ráfagas de viento de unos 200 km/h, que a medida que penetraba en el territorio fueron bajando de forma paulatina a 185, 177, 165, 160 y 145 km/h, según las mediciones del CNH

Las lluvias ya superaron récords históricos de precipitaciones en algunas áreas, como en St. Petersburg, una de las ciudades más afectadas. El estadio del equipo de béisbol Tampa Bay Rays quedó gravemente dañado por los vientos, aunque las personas que se refugiaban en su interior resultaron ilesas.

Se desconoce el total de los daños provocados por el huracán Milton, pero las primeras imágenes muestran inundacionescrecidas del mar, árboles y postes caídos, y barcos a la deriva. El número de personas sin electricidad sigue en aumento, con más de 2,6 millones de clientes afectados.

El alguacil de Hillsborough, Chad Chronister, y la División de Gestión de Emergencias de Florida reiteraron a la población que se mantenga bajo refugio debido al riesgo de inundaciones y tornados. En Tampa, el mar se elevó más de 3 metros..

Más de 1.400 miembros de equipos de búsqueda y rescate están listos para actuar. Equipos de otros estados, como California y Washington, así como la Guardia Costera de EE.UU., se preparan para apoyar las operaciones de rescate una vez que haya luz solar.

Millones de evacuados

Pocas horas antes de tocar tierra, Milton fue rebajado de huracán de categoría 4 (vientos de hasta 251 km/h) a categoría 3 (hasta 208 km/h).

Poco antes de tocar tierra tenía vientos máximos sostenidos de 205 km/h.

El CNH adelantó que el huracán sería “extremadamente peligroso” al alcanzar la costa centro-oeste de Florida, donde los preparativos y evacuaciones “debieron completarse esta mañana”.

El área metropolitana de la Bahía de Tampa fue puesta en alerta máxima y parte de sus tres millones de habitantes recibieron órdenes de evacuación.

En esa y otras áreas bajo alerta de huracán millones de personas abandonaron zonas de riesgo con orden de evacuación obligatoria en 15 condados de la costa oeste de Florida.

Las autoridades alertaron de que, si no lo hacían, podrían perder la vida.

“Es cuestión de vida o muerte”, afirmó el presidente Joe Biden.

Esto no quiere decir que toda la población de la franja amenazada por el Milton haya huido o sido evacuada; muchos de sus habitantes, en especial quienes viven en edificios más resistentes, se han quedado en casa.

«Refúgiense y resistan»

Cuando un huracán toca tierra tiende a perder intensidad, ya que se separa de las aguas cálidas que le proporcionan energía y encuentra mayor fricción sobre la superficie terrestre.

Tras pasar por el centro-oeste de Florida, se espera que Milton atraviese la península pasando por el área metropolitana de Orlando -con casi 2 millones de habitantes.

Seguirá siendo un huracán hasta salir por la costa este rumbo a Bermuda, donde ya se debería haber degradado a tormenta tropical, según las estimaciones del CNH

About Author

Compartir
Compartir