11 de septiembre de 2025

Rusia intensifica ataques a población civil; bombardean vías

Rusia intensifica sus ataques este domingo contra la población civil en Ucrania. En Irpin, a las puertas de Kiev, las fuerzas rusas han bombardeado la carretera por la que son evacuadas decenas de personas a pie en dirección a la capital del país.

En el este, se ha producido el segundo fracaso de un intento de alto el fuego en Mariupol para permitir la salida de ciudadanos en un corredor humanitario. Naciones Unidas ha elevado este domingo el balance de refugiados hasta 1,5 millones de personas, lo que supone el mayor éxodo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

EE UU ha confirmado, a través de su secretario de Estado, que trabaja con Polonia para la entrega de aviones a Ucrania, cuyo presidente, Volodímir Zelenski, pidió el sábado. En un vídeo, Zelenski ha acusado a Rusia de planear el bombardeo de Odesa, en el mar Negro.

En Rusia, más de 2.000 personas han sido detenidas en decenas de manifestaciones contra la guerra este domingo, en un desafío al régimen de Vladímir Putin. En el terreno diplomático, el primer ministro de Israel, Naftali Bennett, ha conversado con Zelenski, mientras que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha llamado a Putin.

DRAMA DE REFUGIADOS


Los cohetes rusos han obligado a muchas familias ucranianas a elegir entre quedarse o irse, o incluso dejar atrás a sus seres queridos que no pueden hacer el traicionero viaje fuera del país.

Elena Belaya huyó de Kyiv a Polonia con su hija de 2 años. Al compartir videos e imágenes de un helicóptero sobrevolando mientras intentaban escapar, Belaya dijo que le preocupaba que ni siquiera llegaran a la frontera.

Belaya dijo que eran las 5:36 a.m. y estaba poniéndose al día con las noticias en su teléfono cuando escuchó «algo así como un gran estallido» afuera.

«Envié a mi esposo a ver qué estaba pasando afuera. Dijo que sí, algo realmente está pasando, pero muy lejos. Entonces comenzamos a mirar las noticias y nos dimos cuenta de que la guerra (había) comenzado», comentó.

Decidieron partir hacia la frontera polaca, pero su esposo no pudo ir con ellos: los hombres ucranianos de entre 18 y 60 años no pueden salir del país.

«Fue (el tiempo) más difícil en esta situación… Dijo que debo salvar a nuestra hija e ir al (lugar de) seguridad, y me convenció de cruzar la frontera sola con mi hija».

En la frontera, Belaya dijo que encontraron largas filas de autos y tuvieron que caminar 30 kilómetros para cruzar a Polonia.

*Con información de la AFP Y CNN

About Author

Compartir
Compartir