4 de junio de 2023

Hora en Punto

No es la noticia: es la forma de contarla

6 de cada 10 barranquilleros se infectó de Covid, según INS

El Instituto Nacional de Salud (INS) comenzó en septiembre el estudio de seroprevalencia de covid-19 en varios territorios del país, pero fue Leticia la cuidad escogida por la entidad para empezar esta labor para comprender el comportamiento del virus, el porcentaje de la población a la que llegó el virus, y qué tanta inmunidad se desarrolló.

Este jueves 26 de noviembre, la directora del INS, Martha Ospina, entregó los primeros resultados preliminares del estudio y reveló que en la capital del Amazonas, seis de cada 10 de sus habitantes, es decir el 59%, ya tuvieron covid-19.

“Lo que caracteriza a estos estudios es que se realizan en personas seleccionadas de manera aleatoria a través de un muestreo específico, sin diferenciar si ya habían tenido la infección o no habían tenido señales de ella”, explicó Martha Ospina.

En Barranquilla, el estudio arrojó que el 55% de sus habitantes ya estuvieron afectados por el virus y en Medellín casi la tercera parte, el 27 %.

“Estos resultados indican que cada vez estamos más cerca de una inmunidad colectiva, lo que por un lado facilita la toma de decisiones al ser una información objetiva, pero por otro lado implica que no se puede bajar la guardia con las medidas. En Barranquilla, por ejemplo, uno de cada dos habitantes todavía es susceptible de infectarse”, dijo el infectólogo Carlos Álvarez, coordinador Nacional de Estudios covid-19 para la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esto quiere decir que seis de cada diez barranquilleros se contagió con Covid-19. Así lo informó el  Instituto Nacional de Salud (INS) tras dar a conocer los resultados preliminares del estudio de seroprevalencia, con el cual se busca determinar el porcentaje de personas que han tenido contacto con el virus.

En la capital del Atlántico, el 55% de la población sufrió los embates de la enfermedad, expuso la directora de la entidad, Martha Lucía Ospina.

“En esta ciudad hay un intervalo de confianza que va del 51% al 60%”, explicó la funcionaria durante el especial televisivo ‘Prevención y Acción’.

La directora del INS también referenció que Leticia alcanzó un nivel de infección del 60% de su población, mientras que la seroprevalencia en Medellín es del 27%.

En medio de la presentación de estos resultados, Ospina recordó que el estudio de seroprevalencia se adelantará en otros puntos del país, para tener una radiografía completa sobre el comportamiento del virus.

Por último, destacó el apoyo recibido por más de 1.800 barranquilleros para el desarrollo del estudio de seroprevalencia.

A su turno el presidente Iván Duque hizo un llamado a la población a no confiarse ni bajar la guardia al advertir que la pandemia de Covid-19 sigue activa.

“Esto no puede ser para que las personas digan ya me dio, no me vuelve a dar. Estos estudios nos dan un nivel de confianza y análisis importantes, pero nadie puede decir que ya estamos al otro lado”, dijo el Presidente.

Compartir
Compartir