El expresidente Alvaro Uribe y el primer mandatario de la Nación Gustavo Petro sostuvieron una reunión a puerta cerrada este viernes. La próxima semana comienza en el Congreso el desfile de los proyectos de reformas bandera del Ejecutivo.
El presidente Gustavo Petro y el exmandatario y exsenador Álvaro Uribe Vélez se reunieron este viernes en Bogotá, tres días antes de que el actual Gobierno comience en el Congreso el trámite oficial de las reformas que espera sacar adelante este año. La cita, que constituye la tercera cita directa entre ambos, transcurrió a puerta cerrada en la capital del país. Previamente, Petro y Uribe habían acordado mantener un canal de comunicación fluido y constante.
Petro tuvo este viernes una agenda apretada. Viajó al Páramo del Almorzadero, en Santander, para reunirse con la comunidad y dialogar sobre la Ley de delimitación de páramos. Allí, se comprometió a que nadie que viva honestamente en los páramos del país será criminalizado ni desalojado.
El mandatario, como ya lo había hecho cuando era candidato a la Presidencia, insistió en que no está de acuerdo con que en el páramo de Santurbán, que sirve a varias fuentes hídricas, haya minería del oro a gran escala porque “primero es el agua, lo hemos repetido una y otra vez: es más valiosa el agua que el oro, el agua nos permite vivir”.
A su regreso a Bogotá, el presidente se reunió con Uribe, pero esta no es la primera vez que lo hacen. El ahora mandatario y el expresidente estrecharon sus manos el pasado 29 de junio en Bogotá, en la oficina del abogado Héctor Carvajal, quien defendió a Daniel Quintero en la suspensión de la Procuraduría. En dicho encuentro Uribe afirmó que desde la colectividad que representa, el Centro democrático, “van a alimentar un canal de diálogo” y contó que le dijo a Petro: “Lo que usted tenga, lo que podamos aprobar, lo haremos. Sin cálculo. Lo haremos gustosos”.
En septiembre del año pasado hubo otro cara a cara, ya Petro posesionado como presidente, en un encuentro formal y cordial. En esa ocasión, el líder natural del Centro Democrático, le expresó al Jefe de Estado la incomodidad que se le está generando a él y a su entorno por los constantes señalamientos de que son de extrema derecha, y expresó su interés para trabajar con la administración en armonía para que su gobierno “se entienda como un gobierno de democracia social, no como uno que se pudiera catalogar como el del fracasado del socialismo del siglo XXI”.
Tienes que leer
A 3 años de las elecciones, Samuel Tcherassi oficializa candidatura a alcaldía de Barranquilla
El fiscal venezolano contra Petro: «usted debe ocuparse de Colombia»
Alejandro Char sigue siendo el alcalde con mayor aprobación en el país