1 de octubre de 2023

Hora en Punto

No es la noticia: es la forma de contarla

Terrorismo islámico en Francia: “No tenemos miedo”, dice Macron… ¿En serio?

Por CARLOS A SOURDIS PINEDO , especial para HORA EN PUNTO

Un profesor decapitado en Paris y tres fieles degollados en una iglesia católica en Niza. Y allí estaba el presidente francés Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron, rodeado por sus ministros, diciendo las palabras consabidas, o repitiéndolas (ya las han dicho otros presidentes, franceses o no, después de situaciones parecidas): “No tenemos miedo”. “Nos odian porque somos libres”.

La ausencia de miedo no es sinónimo automático de fortaleza. Muchas veces, la ausencia de miedo es madre de la imprudencia, de la necedad.

Y si el presidente está hablando por todo el pueblo francés, ese pueblo indignado por la decapitación de un profesor que pretendió ejercer en su salón de clases el derecho elemental a la libertad de expresión, a la libertad de palabra, cabe la pregunta: ¿dónde están las portadas de las revistas y de los diarios, de los medios digitales no sólo franceses sino europeos, repletas de las caricaturas de Mahoma que les costaron sus vidas al profesor y a los tres fieles católicos de la iglesia de Niza?

Protestas masivas en París luego de la decapitación del profesor Samuel Paty.

La verdad es que brillaron por su ausencia. Cualquiera pensaría que tienen miedo.

Porque… ¿no sería ésta la manera más coherente de demostrar no sólo la ausencia de miedo sino la más elemental solidaridad con el profesor que se sí se atrevió a mostrar las caricaturas, o con el equipo de humoristas y dibujantes de la revista Charlie Hebdo que las crearon y por las que fueron masacrados hace cinco años, o con las tres personas degolladas ayer en la iglesia de Niza?

¿No sería coherente también que mientras Macron pronunciaba esas palabras —“no tenemos miedo”— hubiera dejado a un lado sus elegantes vestimentas de sastre para ponerse una humilde camiseta estampada con las caricaturas de Mahoma? ¿No hubiera sido coherente que los ministros y demás funcionarios del gobierno francés hubieran hecho lo mismo también?

¿O es que esto sería un atentado contra la inefable elegancia francesa?

EL PRIMER PAÍS MUSULMÁN DE EUROPA
Francia se está convirtiendo en el primer país musulmán de Europa, cuando la población musulmana es más joven y crece más rápido en todo el continente.
Según el Pew Research Center (PRC), en Francia había el 2016 unos 5,72 millones de musulmanes, en torno al 8,8 % de la población. El mismo año, el 4,8 % de la población era musulmana en Italia, el 6,1 % en Alemania, el 6,3 % en el Reino Unido, el 7,6% en Bélgica.
Según el mismo estudio, hacia el 2050, la población musulmana podría crecer hasta el 17,4 % en Francia, hasta el 15,1 % en Bélgica, hasta el 17,7 % en el Reino Unido, hasta el 10,8 % en Alemania. En España, un 2,6 % de la población era musulmana el año pasado y pudiera crecer hasta el 6,6% los próximos años.
Se trata de un fenómeno continental, a juicio del PRC: Europa puede ser el primer continente musulmán, hacia el 2050, con una población superior a los 75 millones de musulmanes, en una Unión Europea (UE) de unos 538 millones. El año pasado había unos 25 o 26 millones de musulmanes europeos

Cada nuevo atentado terrorista proveniente de entorno del extremismo islámico, al contrario de lo que sucede con los golpes en el boxeo (que van hinchando y cerrando cada vez más los ojos del boxeador castigado, impidiéndole ver con claridad, cegándolo), causa exactamente lo contrario cuando hablamos del pugilismo internacional entre la Europa Libre y el Islamismo Radical: cada golpe hace que los ojos de quienes lo reciben se abran más, y vean más claramente al enemigo que tienen, ya no al otro lado del cuadrilátero sino del mismo lado, en la misma esquina. O detrás y debajo de ellos.

Un guardia custodia la iglesia donde tres feligreses cristianos fueron asesinados por parte de extremistas musulmanes.

De los más de 50 millones de musulmanes que actualmente residen en Europa, más de 5 millones se encuentran en Francia. Y aproximadamente la mitad de estos son de segunda generación. Es decir, son franceses de nacimiento.

No hay que confundir el islamismo radical con la práctica de la religión musulmana, pero tampoco hay que olvidar que la feligresía musulmana es la que corre el mayor riesgo de radicalizarse.

Son dignas de recordar las palabras del expresidente de Argelia, Huari Bumedian, en un famoso discurso pronunciado en 1.974 ante la Asamblea de la ONU: “Un día, millones de hombres abandonarán el hemisferio sur para irrumpir en el hemisferio norte. Y no lo harán precisamente como amigos. Porque irrumpirán para conquistarlo. Y lo conquistarán poblándolo con sus hijos. Será el vientre de nuestras mujeres el que nos dé la victoria. Al igual que los bárbaros acabaron con el Imperio Romano desde dentro, así los hijos del Islam, utilizando el vientre de sus mujeres, colonizarán y someterán a toda Europa”.

2

«DÍGANLE A MIS HIJOS QUE LOS AMO»

Simone Barreto Silva, de 44 años, tenías tres niños y fue una de las tres personas asesinadas con cuchillo por un hombre que entró a la basílica Notre-Dame en la ciudad francesa de Niza (sureste).
«Ella estaba ahí rezando, entró ese tipo que detesta a los cristianos (…) y acuchilló a esa señora allá dentro», lamentó el presidente Jair Bolsonaro en su conexión semanal por Facebook,
La víctima, nacida en Salvador de Bahía, quedó gravemente herida en el atentado, pero logró huir a un restaurante vecino, indicaron fuentes policiales, según informó en la mañana de este viernes Caracol Radio, citando fuente de la AFP.
«Cruzó la calle, cubierta de sangre. Aún hablaba, decía que había alguien dentro (de la iglesia)», contó a la radio France Info Brahim Jelloule, dueño del establecimiento.
El hermano de Jelloule y un empleado del restaurante intentaron entrar en la iglesia, pero vieron al atacante armado con un cuchillo . Según Jelloule, Simone murió una hora y media después de ser herida.
«Díganles a mis hijos que los amo», logró decir antes de fallecer, de acuerdo con testimonios difundidos por la cadena BFMTV.
Según esta misma fuente, Simone trabajaba cuidando ancianos, pero su pasión era la cocina y soñaba con abrir un restaurante de comida brasileña en esta ciudad de la Costa Azul francesa donde vivía desde hace varios años.

O las del líder libio Muammar el Gadafi: “Hay signos de que Alá garantizará la victoria islámica sobre Europa sin espadas, sin pistolas, sin conquistas. No necesitamos terroristas, no necesitamos suicidas, los más de 50 millones de musulmanes en Europa la convertirán en un continente musulmán en pocas décadas”.

Estremece porque, tal como lo dijo el presidente François Hollande al pueblo francés tras el ataque contra la sede de la revista Charlie Hebdo y la masacre de sus caricaturistas: “el islamismo radical está atentando precisamente contra lo que nos hace ser quienes somos”.

Y parece obvio que las súper- entrenadas fuerzas de paracaidistas y grupos especiales de operaciones del ejército galo servirán de poco para librar una guerra que ya no se libra contra un enemigo externo, sino que muy posiblemente se oculte en la inviolable santidad de millones de úteros de nacionalidad francesa.

About Author

Compartir
Compartir