
El presidente Gustavo Petro le solicitó a la Corte Constitucional que se realice una audiencia pública sobre la reforma pensional, ley que fue demandada y en las próximas semanas el alto tribunal podría definir su futuro.
La solicitud fue radicada este viernes 21 de febrero a las 2:19 de la tarde. Según el mandatario, el propósito es que los ciudadanos puedan aportar a la discusión antes de que la Corte decida si tumba o mantiene la iniciativa aprobada en junio de 2024 por el Congreso y sancionada un mes después por el jefe de Estado.
«El 18 de diciembre de 2024 y el 14 de enero de 2025, varios ciudadanos solicitaron, desde la academia y las organizaciones sociales, que la Sala Plena convoque una audiencia pública en el marco del control de constitucionalidad de la Ley 2381 de 2024, ‘por medio de la cual se establece el sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común, y se dictan otras disposiciones’, dice el documento».
El mandatario añadió que “dichas solicitudes son expresión del legítimo interés ciudadano de que la Corte garantice la deliberación abierta, pública, pluralista y participativa, en el marco de este proceso de control de constitucionalidad. Esto, con la finalidad de que los ciudadanos puedan aportar sus argumentos en relación con la constitucionalidad de la reforma pensional que busca garantizar el derecho a la seguridad social de millones de colombianos y avanzar hacia un sistema pensional más equitativo, inclusivo y sostenible”.
Por último, el presidente Petro insistió en que “la legitimidad del control de constitucionalidad descansa, en última instancia, sobre la calidad de la deliberación que antecede a las decisiones de la Corte Constitucional. Acceder a la solicitud de audiencia sobre la reforma pensional no solo le permitirá a la Corte contar con más elementos de juicio para decidir este caso, sino también profundizar la necesaria deliberación de los ciudadanos, la academia y los distintos sectores sociales y políticos, en relación con esta transformadora y necesaria reforma legislativa”.
¿Se caerá la reforma pensional en la Corte Constitucional?
Esta semana, precisamente, se conocieron versiones sobre el sentido de la ponencia que discutirá la Sala Plena de la Corte Constitucional. El documento pedirá que la reforma se caiga, dando razón a la senadora Paloma Valencia, quien demandó la iniciativa por posibles vicios de trámite durante su último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, que decidió acoger el texto aprobado previamente por el Senado.
Esta semana, precisamente, se conocieron versiones sobre el sentido de la ponencia que discutirá la Sala Plena de la Corte Constitucional. Al parecer, ese documento pediría que la reforma se caiga, dando razón a la senadora Paloma Valencia, quien demandó la iniciativa por posibles vicios de trámite durante su último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, que decidió acoger el texto aprobado previamente por el Senado.
¿Cómo se puede entender que hablemos de un Estado Social de Derecho y que la mayoría de los viejos y viejas de este país se mueran de hambre?
Según la norma, cuando se tramita una ley ordinaria, como es el caso de la reforma pensional, deben realizarse cuatro debates: dos en cada corporación del Congreso. Sin embargo, el cuarto debate no concluyó y la plenaria de la Cámara acogió el texto del Senado.
Y así lo señala el auto admisorio de la demanda que este jueves se discutirá.
«El primer cargo formulado (desconocimiento del artículo 157 de la Constitución Política) es claro, porque puede comprenderse su sentido; cierto, en tanto cuestiona el hecho de que el procedimiento legislativo que dio luz a la Ley 2381 de 2024 haya eludido el debate parlamentario en la plenaria de la Cámara de Representantes».
El llamado del presidente Gustavo Petro a la Corte Constitucional
El presidente Petro, por su parte, ha hecho varios llamados a la Corte para que no tumbe la iniciativa y que priorice el sentido social de la ley.
“¿Cómo se puede entender que hablemos de un Estado Social de Derecho y que la mayoría de los viejos y viejas de este país se mueran de hambre? ¿Cómo podemos pensar en un Estado Social de Derecho, cuando el mismo Estado condena a los sabios y sabias del país, que otras comunidades ancestrales reconocen como sus faros en la guía de una sociedad y los respetan, y entonces aquí los dejen morir?”, se preguntó esta semana el mandatario.
*Con información del diario El Tiempo
Tienes que leer
Este es el nuevo audio que Laura Sarabia presentó ante la Fiscalía contra Benedetti
«Tatequieto» a Petro: Consejo de Estado le prohíbe transmitir consejo de ministros por TV privada
Crece polémica por decisión de Petro de quitar a Barranquilla sede del Foro Global