12 de junio de 2025

Petro anuncia que se reunirá con «cabildo popular» en Barranquilla

La plenaria del Senado hundió la propuesta de consulta popular del gobierno de Gustavo Petro con 49 votos por el no contra 47 por el sí.

La decisión se tomó este miércoles 14 de mayo en el Congreso, en horas de la tarde, y el jefe de Estado de los colombianos definió como ‘fraude’ el rechazo a su propuesta.

«No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como el 19 de abril de 1970 (elecciones presidenciales de ese año). Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir», empezó Petro su reacción, en su cuenta de la red social X.A Efraín Cepeda,

senador y presidente del Senado, lo señaló de cometer el «peor error posible que en Colombia puede cometerse, usar el fraude» y dijo que el congresista lo hizo al conocer que los votos por el sí a la consulta eran mayoría: «Ahí cerró la votación».Cuál es el paso a seguir, según Petro

El mandatario propuso una reunión con las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena «para dar el paso siguiente».»Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida (…) Conservar la paz y la alegría.

Ahora le corresponde a la coordinación del movimiento popular dar los pasos a seguir, de acuerdo a la Constitución», agregó.

También le pidió a la Fuerza Pública suficiente presencia para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía, y ordenó que «no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo».

Le pidió al pueblo «reunirse en cabildo en todos los municipios de Colombia, y tomar la decisión que corresponde a la respuesta del Senado de la República», aclarando que él, personalmente, se reunirá con el cabildo popular de la ciudad de Barranquilla, en el que «escucharé la decisión popular como jefe de las fuerzas militares de Colombia y presidente legítimo de la República y acataré la decisión de los cabildos populares de todo el país».

«Ni los derechos se mendigan, ni se acalla al constituyente primario», valoró.»La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», concluyó el presidente con su llamado a la acción.

About Author

Compartir
Compartir