Mijaíl Gorbachov, el último mandatario de la Unión Soviética y líder de la llamada Perestroika, con la que intentó reformar el régimen político estalinista, murió hoy a los 91 años, según reportan medios rusos.
A Gorbachov se lo considera el factótum de la caída del Muro de Berlín y de la desaparición de la URSS, ya que el relajamiento que impuso de las férreas medidas burocráticas que caracterizaban el sistema político diseñado por Iósif Stalin aceleró las contradicciones en las tierras otrora bolcheviques y todo implosionó.
Gorbachov nació el 2 de marzo de 1931 en Privólnoye, región de Stávropol, en el suroeste de Rusia. Hijo de campesinos, desde chico trabajó en una granja colectiva, donde hizo sus primeras experiencias en el mundo laboral. Se incorporó al Partido Comunista cuando terminó su carrera de abogado en la Universidad Estatal de Moscú.
Se desempeño como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991 y fue jefe de Estado de la Unión Soviética de 1988 a 1991. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990.
Tienes que leer
Biden retira a Cuba de la lista de EE.UU. de países patrocinadores del terrorismo
Maduro amenaza con invadir Puerto Rico con tropas de Brasil; gobernadora de la isla pide acciones a Trump
Terremoto de 6,9 sacudió a Japón: lanzan aviso por tsunami