
Durante la ceremonia de ascenso de oficiales navales de la Armada Nacional, realizada en Cartagena, el presidente Gustavo Petro sorprendió con un anuncio relacionado con la consulta popular que su Gobierno ha promovido. En medio de su discurso, aseguró que una decisión judicial obligaría a repetir la votación en el Congreso.
«Debo informarle al país que un juez acaba de tutelar nuestro derecho a la consulta popular», declaró el presidente Petro. Según su interpretación, el fallo judicial reconocía un presunto fraude en el Senado durante la votación del proyecto y, por tanto, ordenaría su repetición.
Sin embargo, según el servicio informativo de Blu Radio, la tutela a la que hizo referencia el presidente fue emitida por la Juez Sexta Civil del Circuito de Bogotá, Hilda María Saffon Botero. Esta decisión ordena al presidente del Senado, Efraín Cepeda, que resuelva el recurso de apelación presentado por la senadora María José Pizarro en un plazo máximo de 48 horas, pero no ordena repetir la votación ni declara que hubo fraude.
La acción de tutela fue interpuesta por Nixon Torres Carcamo, Jorge Antonio Villadiego y Máximo Noriega, actuando, según indicaron, en nombre de los senadores María José Pizarro y Fabián Díaz Plata, del Pacto Histórico. Sin embargo, la misma senadora Pizarro aclaró ante el despacho judicial que tiene plena capacidad para defender sus derechos sin intermediarios y que su apelación no se dirigía contra el resultado de la votación, sino contra el cierre anticipado del registro para votar.
El fallo de la jueza establece tres puntos clave:
- Niega por improcedente la solicitud de amparo presentada por los ciudadanos mencionados.
- Ampara el derecho al debido proceso de la senadora María José Pizarro y ordena al presidente del Senado resolver formalmente su apelación respecto al cierre del registro de votación del pasado 14 de mayo.
- Niega la pretensión de ordenar al Congreso la reglamentación de la Ley Quinta de 1992.
Cabe recordar que el caso se remonta a la votación del Senado sobre la convocatoria de una consulta popular, que terminó con 49 votos en contra y 47 a favor. El Gobierno ha sostenido que hubo irregularidades, alegando que el registro de votación solo estuvo abierto durante dos minutos y medio, lo cual consideran ilegal.
Tienes que leer
Estados Unidos condena atentado a Miguel Uribe y culpa a la «retórica de Petro»
Santos propone acuerdo a Uribe para unirse y “defender la democracia” por consulta popular por decreto de Petro
Crónica | A un año de las presidenciales: Colombia entre la dispersión de la derecha y la ofensiva regional