18 de abril de 2025

Informe de la Comisión de la Verdad: «verdades incómodas» que ponen a pensar al país

El presidente de la Comisión de la Verdad de Colombia invitó, durante la entrega del Informe Final, a no postergar la paz. Se cuestionó además, “cómo nos atrevimos a dejar que pasara y cómo nos podemos atrever a permitir que continúe”.
Este martes 26 de junio se reveló parte del Informe Final de la Comisión de la Verdad, que recoge más de tres años y medio de trabajo documental e investigativo sobre el conflicto armado en Colombia.

En total, 28.562 personas fueron entrevistadas para construir el documento. A la cita asistieron distintos líderes políticos, excombatientes y víctimas.

El padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, empezó diciendo que el informe trae “verdades incómodas”. Aseguró que es “un mensaje de verdad para detener un conflicto intolerable en el que el 80% de las víctimas eran civiles, no combatientes”.

En sus múltiples intervenciones, el sacerdote se refirió a la gran cantidad de afectados que ha dejado el conflicto armado colombiano. “Nos tomaría 17 años dar un minuto para honrar a cada una de las víctimas”, aseguró.

De Roux también hizo un mea culpa por el avance del conflicto en Colombia. “¿Por qué los colombianos y colombianas dejamos pasar durante años este despedazamiento de nosotros mismos?”, se preguntó. “¿Por qué la seguridad que rodeaba a los políticos y a la gran propiedad no fue seguridad para el pueblo y los resguardos y los sectores populares que vivieron la avalancha de las masacres?”, continuó.

El sacerdote dio un emotivo discurso, recordando los episodios más descarnados del conflicto: “Llamamos a sanar el cuerpo físico y simbólico, pluricultural y pluriétnico que formamos como ciudadanos y ciudadanas de esta nación”.
Y agregó: “Un cuerpo que no puede sobrevivir con el corazón infartado en Chocó, los brazos gangrenados en Arauca, las piernas destruidas en Mapirimpán, la cabeza cortada en El Salado, la vagina vulnerada en Tierralta, las cuencas de los ojos vacías en el Cauca, el estómago reventado en Tumaco, las vértebras trituradas en Guaviare, los hombros despedazados en el Urabá, el cuello degollado en el Catatumbo, el rostro quemado en Machuca, los pulmones perforados en Antioquia y el alma indígena arrasada en el Vaupés”.

Además, pidió que se reconozcan las responsabilidades “éticas y políticas con sinceridad del corazón”. Según dijo, en el proceso de la Comisión han constatado que quienes reconocen el daño que hicieron pasan a convertirse en la solución a los problemas que dejó el conflicto.

“Llamamos a tomar conciencia de nuestra forma de ver el mundo y relacionarnos”, dijo. “Está atrapada en un modo de guerra en la que no podemos concebir que los demás piensen distinto”, concluyó.

La intervención de Petro

Al evento asistieron el presidente electo Gustavo Petro, su fórmula vicepresidencial Francia Márquez y el exministro de Salud Alejandro Gaviria.

Petro, el presidente recién electo, fue el encargado de leer las recomendaciones que le hizo la Comisión de la Verdad a la sociedad y al Estado. “La aproximación a la verdad no puede ser considerada como un espacio de venganza, como si fuese una extensión de las mismas armas, vueltas palabras”, dijo Petro antes de empezar a leer el documento.

“Traemos un mensaje de esperanza para nuestra nación vulnerada y rota”: Francisco de Roux
Durante el evento, se leyó una carta que el Papa Francisco le envió a la Comisión de la Verdad. “Los animo a seguir recorriendo los caminos de reconciliación que ayuden a reforzar la fraternidad, a ser artesanos de la paz, que generen procesos de reencuentro, y a trabajar juntos con audacia en la búsqueda del bien de todos”, reza la misiva del Papa.
Que Jesús los bendiga y la Virgen de Chiquinquirá los acompañe”, concluyó.

Michelle Bachelet, la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, también envió un mensaje al evento: “La verdad es derecho imprescriptible y transformador tanto para la víctimas como para la sociedad general”, aseguró.

About Author

Compartir
Compartir