26 de abril de 2025

Empresarios de Barranquilla rechazan acusaciones del presidente Petro

Los diferentes gremios de Barranquilla rechazaron en la noche de este miércoles los señalamientos realizados hoy por el Presidente Gustavo Petro, quien aseguró que el empresariado está consiguiendo millonarias sumas de dinero para sacarlo del poder.

“Los gremios que representan al sector productivo de Barranquilla rechazamos las sindicaciones del Presidente de la República, Gustavo Petro, contra el empresariado local sobre un supuesto plan de compra de votos en la anunciada Asamblea Constituyente para sacarlo del poder”, precisaron los gremios de la capital del Atlántico.

Además, indicaron que “señalamientos generalizados de esa gravedad no contribuyen a transitar los caminos que nos lleven a superar la polarización política que sufrimos, la cual atenta a diario contra la necesaria estabilidad jurídica e institucional requerida para el buen funcionamiento del país y hacen más difícil lograr la paz total que los colombianos merecemos”.
Cómo se recordará, el presidente Petro aseveró en su discurso en el departamento de Córdoba,  de promover la reconciliación y no seguir la violencia como lo pretende la oligarquía. Allí lanzó una dura acusación contra el empresariado de Barranquilla.

Afirmó que esa misma oligarquía es la que, ante la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente, ahora está convocando a empresarios en Barranquilla para unir fuerzas, comprar votos y bajarlo del poder.

«Allá hacen reuniones con algunos empresarios en Barranquilla para ver si se reúnen 100.000 millones de pesos para comprar votos para tumbar a Petro, si es que hay Constituyente ya. Los verracos ya están pensando en comprar los votos a ver cómo se saca a Petro, no en ver cómo se hace aquí un acuerdo para salir», dijo el primer mandatario.

Horas más tarde, 11 gremios económicos de Barranquilla emitieron un pronunciamiento conjunto en rechazo a estas sindicaciones que ha hecho el presidente contra el empresariado local.

About Author

Compartir
Compartir