11 de julio de 2025

El sello Stallone

Hablar de Sylvester “Sly” Stallone es hablar de una época del cine que marcó gran parte de los 80s y 90s.

Por Oscar Arias-Diaz*

La vertiginosa demanda por contenido de distinta índole desde lo narrativo, estético y discursivo hizo que las plataformas apunten al género documental.

Este a lo largo de la historia de las plataformas, como podemos bautizar a este periodo donde emergen: Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney, como las más populares y entre las menos conocidas, MUBI, Crunchy Roll o incluso las apuestas gratuitas estatales como lo es RTVC Play, donde los títulos retro de la televisión colombiana o los largometrajes nacionales conforman el catálogo disponible.  Hacen que la oferta audiovisual se diversifique a pesar de las grandes dinámicas de Hollywood. Una máquina bien engrasada que sigue siendo un monopolio operado desde el norte.

En la tarea de ir segmentando el género documental y los subgéneros que han ido ingresando desde distintas orillas. Desde el material de archivo, la reconstrucción de un crimen, una banda de rock, una estrella de pop, entre otras historias hacen parte de esa heterogeneidad en la que vivimos las audiencias a lo largo y ancho del mundo.

Las temáticas son diversas abordando grandes figuras que marcan tendencia en las plataformas. Pero, de un tiempo para acá entre esos géneros y subgéneros en las plataformas se han popularizado los unitarios, productos audiovisuales que suelen ser largometrajes sobre una estrella de la música, política o incluso criminales, que se transforman en el “hype” dentro de la cultura popular. 

Desde aquellas estrellas del deporte, la política, el arte o el mismo cine, donde los protagonistas toman su propia voz para contar las historias detrás de los reflectores, el maquillaje, las luces y las cámaras. Revelando así el ser humano detrás de la estrella que adorna las marquesinas alrededor del mundo.

Sly (2023) estrenado en la plataforma Netflix es una nueva apuesta en clave con la serie documental Arnold (2023) un largometraje documental estrenado también para la misma plataforma que balancea estas dos grandes figuras del género de acción.

En este documental se hace un recuento de la obra de Stallone partiendo desde su infancia, sus películas, su familia, sus ganancias y sus derrotas. La saga de Rocky sirve como excusa para mostrar el lado más humano de Stallone quien se dio cuenta desde muy temprano que sus dotes, rango, características y talento actoral no encajaban del todo en la industria de Hollywood.

El lápiz, el papel y el resultado de la escritura de guiones hace que el documental se convierta en una lección para aquellos guionistas donde me incluyo buscamos encontrar ese espacio para contar las historias que nos persiguen desde hace algunos años.

Rocky (1976), Rambo (1982), Oscar (1991) o Para o mi mamá dispara (1992) son algunos de los títulos que hacen referencia en el documental donde el rango del actor se evidencia y las letras del escritor de guion se revelan con otros títulos como The Expendables (2010)

Por otra parte, se muestra un poco del sacrificio, pero queda en deuda sobre sus principales desaciertos al momento de revisar su carrera cinematográfica. Algunos títulos solo se muestran de manera tímida y no se hace una retrospectiva sólida, crítica y reflexiva sobre aquellos largometrajes que no dejaron tanta recaudación, pero se convirtieron en clásicos instantáneos gracias al fenómeno del sello Stallone.

Este icono del cine de acción sigue siendo una figura de renombre y a pesar del tiempo se mantiene para algunos por nostalgia para otros como un actor consagrado tanto delante como detrás de las cámaras. Apúntese este fin de semana tal vez para un maratón donde se aprecian la vida, los obstáculos, las victorias y las derrotas primero con la película documental Sly y luego con la serie documental Arnold. Créanme que volverán a recordar aquellos tiempos donde las salas de cine, las video tiendas y la vida era un poco más sencilla.

Lo bueno: Es un retrato sincero donde las voces construyen cada minuto de la historia. Los testimonios hacen un barrido de la historia de Stallone con voces que hacen un retrato honesto y versátil dentro de gran parte del documental. Entre Quentin Tarantino, Frank Stallone, Tania Shire y su eterno rival dentro del género de acción, Arnold Schwarzenegger. Voces que permiten adentrarnos en las partes no tan brillantes de la estrella de Hollywood.

Lo malo: En algunos momentos faltó algo de profundidad por parte de los distintos momentos que vivió esta estrella. Esperamos que nuevas entradas desde el documental hagan parte de esta oferta de documentales. Bruce Willis, Jackie Chan, Jean Claude Van-Damme o Chuck Norris, tan sólo para mencionar algunas de las estrellas que hacen fila para ser retratados por los directores con una plataforma necesitada de contenido original.

*Oscar Arias Diaz, es PhD en comunicación, docente, investigador y cineasta

About Author

Compartir
Compartir